Tienes alguna pregunta:
(03) 258 6008 ext. 101 - 104
info@pucesa.edu.ec
Campus Marco Legal   Sugerencias   Contactos
PUCE Sede AmbatoPUCE Sede Ambato
  • UNIVERSIDAD
    • PUCE Sede Ambato
    • Misión y Visión
    • Prorrector
    • Directivos
    • Pastoral Universitaria
    • Relaciones Internacionales
  • OFERTA ACADÉMICA
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Lenguas
    • Educación Continua
  • ESTUDIANTES
    • Admisión
    • Becas
    • Pago Matrícula Aranceles
      • Facilidades Pago Covid19
      • Pagos
    • Guía General Estudiantil
    • Campus
    • Actividades Complementarias
      • Club de Cine
  • VINCULACIÓN
    • Presentación
    • Alumni
    • Políticas y Normativas
    • Proyectos
    • Convocatorias 2021
  • INVESTIGACIÓN
    • Coordinación
      • Políticas y Normativas
    • Publicaciones
      • Comisión
      • Artículos
      • Libros
      • Catálogo
    • Proyectos
      • Convocatoria
      • Proyectos
    • Congresos y Eventos
      • CSIU
      • ENE
      • PRÓXIMOS CONGRESOS
    • Estadísticas
    • Revista Veritas & Research
  • UNIVERSIDAD
    • PUCE Sede Ambato
    • Misión y Visión
    • Prorrector
    • Directivos
    • Pastoral Universitaria
    • Relaciones Internacionales
  • OFERTA ACADÉMICA
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Lenguas
    • Educación Continua
  • ESTUDIANTES
    • Admisión
    • Becas
    • Pago Matrícula Aranceles
      • Facilidades Pago Covid19
      • Pagos
    • Guía General Estudiantil
    • Campus
    • Actividades Complementarias
      • Club de Cine
  • VINCULACIÓN
    • Presentación
    • Alumni
    • Políticas y Normativas
    • Proyectos
    • Convocatorias 2021
  • INVESTIGACIÓN
    • Coordinación
      • Políticas y Normativas
    • Publicaciones
      • Comisión
      • Artículos
      • Libros
      • Catálogo
    • Proyectos
      • Convocatoria
      • Proyectos
    • Congresos y Eventos
      • CSIU
      • ENE
      • PRÓXIMOS CONGRESOS
    • Estadísticas
    • Revista Veritas & Research

Noticias

  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Artículo publicado: Aplicación de la metodología STAR para el análisis del riesgo sísmico de la provincia Bolívar – Ecuador

Artículo publicado: Aplicación de la metodología STAR para el análisis del riesgo sísmico de la provincia Bolívar – Ecuador

  • publicado por
  • Categorías Noticias
  • Fecha

la Revista Ciencia Digital de Ecuador, en el volumen 3, número 4, año 2019 publicó el artículo “Aplicación de la metodología STAR para el análisis del riesgo sísmico de la provincia Bolívar – Ecuador”, de los autores: Anita Karina Serrano Castro (UEB), Juan Carlos Muyulema Allaica (PUCESA), Roberto Bernardo Usca Veloz (UEB) y Martha Magdalena González Rivera (UEB).

Presentamos como síntesis del texto para su lectura el siguiente resumen:
El riesgo sísmico es la probabilidad de ocurrencia de un evento adverso natural, asociado a las pérdidas humanas y materiales, que se establece mediante la multiplicación de la amenaza por la vulnerabilidad; lo que se pretende mediante esta investigación es identificar el nivel de riesgo sísmico de las edificaciones de la provincia Bolívar, para ello se utiliza la metodología STAR, que abarca un estudio Heurístico, cualitativo y cuantitativo, la misma que nos permite identificar el nivel de vulnerabilidad, además el nivel de amenaza de la provincia la cual se obtuvo mediante la multiplicación del factor Z establecido en las Normas de Construcción Ecuatoriana y la magnitud máxima de un sismo por medio de la incidencia de las fallas geológicas que atraviesan la provincia Bolívar, para establecer el valor del riesgo sísmico. Por consiguiente, se realizó un trabajo de campo aplicando la matriz de vulnerabilidad para el levantamiento de información. Además, se aplicó el manejo del programa informático denominado ArcGIS el cual nos permitió delimitar los niveles de vulnerabilidad y riesgo sísmico. Como resultado del estudio realizado, se determinó que existe un nivel de vulnerabilidad y amenaza medio, dando, así como riesgo sísmico provincial un nivel medio; finalmente se puede concluir que en la provincia Bolívar un gran porcentaje de sus viviendas tienen un sistema estructural de hormigón armado, esto hace que disminuya la vulnerabilidad ante una amenaza sísmica, no obstante, para las futuras construcciones se deben considerar las normas de construcción de cada país para evitar futuros escenarios de desastres.
El link de acceso a la obra íntegra se la puede realizar por medio del siguiente link:
http://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/CienciaDigital/article/view/968
  • Compartir:

Publicación anterior

Artículo: El diseñador de modas en la industria del Jean de Pelileo: una caracterización

Siguiente publicación

PUCE Sede Ambato alcanza el segundo lugar en torneo universitario de básquet

También te puede interesar

160301333_785436718743804_3809772822612305669_n
Curso de preparación para el examen Nivel B2 de Inglés
doc tamara
Comisión de Derecho a la Salud de la Asamblea Nacional, invita a docente de la PUCE Sede Ambato.
admitidos medicina 2021-1
3 Lista de resultados admisión. Carrera de Medicina periodo Febrero Junio 2021
GENTE PUCESA

"Me motiva entregarme por completo a mi carrera, considero que la formación académica es fundamental para ver plasmadas mis metas a futuro."

Buscar

Últimas publicaciones

COMUNICADO INSTITUCIONAL 25/03/21
COMUNICADO INSTITUCIONAL 25/03/21
Curso de preparación para el examen Nivel B2 de Inglés
logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme
   Av. Manuelita Sáenz. Ambato EC180207, Ambato 180207

(593) 961515010

info@pucesa.edu.ec

SEDES

  • PUCE Quito
  • PUCE Ambato
  • PUCE Manabí
  • PUCE Esmeraldas
  • PUCE Santo Domingo
  • PUCE Ibarra

CARRERAS

  • Derecho
  • Psicología
  • Administración de Empresas
  • Contabilidad y Auditoría
  • Diseño Industrial
  • Tecnologías de la Información
  • Sistemas de Información

ESTUDIANTES

  • FEUCESA
  • Información Estudiantil
  • Clubs
  • Convenios
  • Raulcoka
  • CINEMARK

PROFESORES

  • Docente

 

INSTITUCIONES

  • SENESCYT
  • CACES
  • CEDIA

© Copyright 2019 PUCE Ambato - Departamento Tecnologías de la Información

  • TI Departamento de Tecnología