Curso – Cocina Ecuatoriana

1. Nombre del curso
Cocina Ecuatoriana
2. Unidad Académica
Oficina de Educación Continua / PUCETEC
3. Objetivos
- Brindar a todas a las personas las herramientas necesarias para el éxito del evento.
- Conocer las diferentes tradiciones culinarias que tiene el Ecuador en sus Regiones.
- Demostrar el amor a nuestras costumbres en función de las maravillas diversas que posee nuestro país.
4. A quien va dirigido el programa
Personas que desean aprender y degustar de la exquisita gastronomía ecuatoriana preparada por ellos mismos.
5. Perfil del Capacitador
Ing. en gestión de alimentos y bebidas
Myriam Benavides P. Docente de PUCETEC.
6. Metodología
El presente curso se va a desarrollar de manera presencial en los talleres de la PUCESA. Los métodos que se emplearán serán interactivos entre el docente y los participantes mediante talleres prácticos, con el fin de confirmar el entendimiento del tema, tendrá una duración de 48 horas, en jornadas de lunes de 17h00 a 21h00 a partir del mes de abril del 2023.
7. Programa analítico por módulo
Tema | Objetivo |
Cocina ecuatoriana
|
Dar a conocer la introducción teórica y diferentes términos de la cocina ecuatoriana. |
Tema | Objetivo |
Cocina de la región sierra del Ecuador.
|
Dar a conocer el proceso adecuado para la elaboración de las siguientes preparaciones: mote pillo, mote sucio, mote pata, mote con chicharrón, ceviche de chochos |
Tema | Objetivo |
Cocina de la región sierra del Ecuador.
|
Dar a conocer el proceso adecuado para la elaboración de las siguientes preparaciones: locro de queso, locro de cuero, yahuarlocro, chugchucara, espumilla, come y bebe. |
Tema | Objetivo |
Cocina de la región sierra del Ecuador.
|
Dar a conocer el proceso adecuado para la elaboración de las siguientes preparaciones: empanadas de morocho, morcilla, picante de cerdo, emborrajado de patita de cerdo, trapos, gato encerrado, buñuelos con miel, dulce de durazno.
|
Tema | Objetivo |
Cocina de la región sierra del Ecuador.
|
Dar a conocer el proceso adecuado para la elaboración de las siguientes preparaciones: llapingacho ambateño, tortillas con caucara, ají de carne, lengua en salsa de maní, empanadas de viento, papas con cuero, caldo de gallina. |
Tema | Objetivo |
Cocina de la región sierra del Ecuador.
|
Dar a conocer el proceso adecuado para la elaboración de las siguientes preparaciones: caldo de 31, pristiños, carnes coloradas, fritada atuntaqui, quimbolitos, humitas, tamal navideño, chinchulines.
|
Tema | Objetivo |
Cocina de la región costa del Ecuador.
|
Dar a conocer el proceso adecuado para la elaboración de las siguientes preparaciones: ceviche de camarón, ceviche de cangrejo, ceviche de concha, ceviche de pescado, bolón de verde, empanadas de verde, corviche, cangrejada. |
Tema | Objetivo |
Cocina de la región costa del Ecuador.
|
Dar a conocer el proceso adecuado para la elaboración de las siguientes preparaciones: arroz marinero, muchines, caldo de bagre, guatita, arroz con camarón, sudado de pescado, fresco de tamarindo. |
Tema | Objetivo |
Cocina de la región costa del Ecuador.
|
Dar a conocer el proceso adecuado para la elaboración de las siguientes preparaciones: cazuela de mariscos, bollo de pescado, pescado frito, rompope, encocado de pescado, encocado de camarón, emborrajado de maqueño, conchas asadas, camarones apanados. |
Tema | Objetivo |
Cocina de la región costa del Ecuador.
|
Dar a conocer el proceso adecuado para la elaboración de las siguientes preparaciones: sopa de bolas de verde, chucula, camarones reventados, sancocho de pescado, caldo de salchicha, encebollado, bandera, ensumacao. |
Tema | Objetivo |
Cocina de la región amazónica del Ecuador | Dar a conocer el proceso adecuado para la elaboración de las siguientes preparaciones: volquetero, maito, agua de guayusa, ceviche de palmito, pinchos de chontacuros, seco de guanta, batido de arazá.
|
Tema | Objetivo |
Cocina de la región insular del Ecuador | Dar a conocer el proceso adecuado para la elaboración de las siguientes preparaciones: encocado de brujo, sopa de langosta, langosta al carbón, langosta salteada, |
- Fechas de seguimiento – clases
Temática | Descripción | Fecha |
Introducción teórica y diferentes términos de la cocina ecuatoriana. | Clase Magistral | Lunes 17 de abril 2023
Horario: de 17:00 a 21:00
|
Temática | Descripción | Fecha |
1.-Cocina de la región sierra del Ecuador: preparaciones: mote pillo, mote sucio, mote pata, mote con chicharrón, ceviche de chochos
|
Clase magistral, práctica.
|
Lunes 24 de abril 2023
Horario: de 17:00 a 21:00
|
2. Cocina de la región sierra del Ecuador preparaciones: locro de queso. locro de cuero. yahuarlocro, chugchucara, espumilla, come y bebe | Clase magistral, práctica
|
Lunes 8 de mayo 2023
Horario: de 17:00 a 21:00
|
3. Cocina de la región sierra del Ecuador preparaciones: empanadas de morocho, morcilla, picante de cerdo, emborrajado de patita de cerdo, trapos, gato encerrado, buñuelos con miel, dulce de durazno. | Clase magistral, práctica
|
Lunes 15 de mayo 2023 Horario: de 17:00 a 21:00
|
4. Cocina de la región sierra del Ecuador preparaciones: llapingacho ambateño, tortillas con caucara, ají de carne, lengua en salsa de maní, empanadas de viento, papas con cuero, caldo de gallina. | Clase magistral, práctica |
Lunes 22 de mayo 2023 Horario: de 17:00 a 21:00
|
5. Cocina de la región sierra del Ecuador preparaciones: caldo de 31, pristiños, carnes coloradas, fritada atuntaqui, quimbolitos, humitas, tamal navideño, chinchulines.
|
Clase magistral, práctica
|
Lunes 29 de mayo 2023
Horario: de 17:00 a 21:00
|
6. Cocina de la región costa del Ecuador preparaciones: ceviche de camarón, ceviche de cangrejo, Ceviche de concha, ceviche de pescado, bolón de verde, empanadas de verde, corviche, cangrejada.
|
Clase magistral, práctica
|
Lunes 5 de junio 2023
Horario: de 17:00 a 21:00
|
7. Cocina de la región costa del Ecuador preparaciones: Arroz marinero, muchines, caldo de bagre, guatita, arroz con camarón, sudado de pescado, fresco de tamarindo | Clase magistral, práctica
|
Lunes 12 de junio 2023
Horario: de 17:00 a 21:00
|
8. Cocina de la región costa del Ecuador preparaciones: cazuela de mariscos, bollo de pescado, pescado frito, rompope, encocado de pescado, encocado de camarón, emborrajado de maqueño, conchas asadas, camarones apanados. | Clase magistral, práctica
|
Lunes 19 de junio 2023 Horario: de 17:00 a 21:00
|
9.Cocina de la región costa del Ecuador preparaciones: sopa de bolas de verde, chucula, camarones reventados, sancocho de pescado, caldo de salchicha, encebollado, bandera, ensumacao. | Clase magistral, práctica
|
Lunes 26 de junio 2023
Horario: de 17:00 a 21:00
|
10. Cocina de la región amazónica del Ecuador preparaciones: volquetero, maito, agua de guayusa, ceviche de palmito, pinchos de chontacuros, seco de guanta, batido de araza. | Clase magistral, práctica
|
Lunes 3 de julio 2023
Horario: de 17:00 a 21:00
|
11. Cocina de la región insular del Ecuador preparaciones: encocado de brujo, sopa de langosta, langosta al carbón, langosta Salteada. | Clase magistral, práctica
|
Lunes 10 de julio 2023
Horario: de 17:00 a 21:00
|
8. Recursos necesarios
Taller para las practicas.
9. Requisitos de aprobación
El estudiante deberá tener al menos el 80% de la asistencia y una nota final de 30 /50 puntos.
10. Certificación
PUCE – Ambato por un total de 48 horas
11.-Costo
USD. 120 dólares por participante
12.- Encargado del curso
Mg. Juan Pablo Aguilar
0979194716