Curso – Primeros Auxilios, Reanimación Cardio Pulmonar y uso del Desfibrilador Externo Automático

1. Nombre del curso
Primeros Auxilios, Reanimación Cardio Pulmonar y uso del Desfibrilador Externo Automático
2. Unidad Académica
Oficina de Educación Continua
3. Objetivos
- Desarrollar habilidades y destrezas en el primer eslabón de atención a pacientes producto de lesiones traumáticas o padecimientos clínicos
- Identificar la cadena de supervivencia frente a pacientes víctima de paro cardio respiratorio en adultos y niños
- Establecer los parámetros de atención que responda a las necesidades de los pacientes en el momento, que por la gravedad de sus lesiones, su vida corra peligro
- Reconocer los principales signos y síntomas que presenta los pacientes en distintos escenarios como: Emergencias Ambientales, Emergencias Clínicas, Paro Cardio Respiratorio, Hemorragias.
4. A quien va dirigido el programa
- Egresados y Estudiantes de las Carreras de Ciencias de la Salud del País
- Docentes de educación básica y bachillerato
- Cuidadores de adultos mayores y niños
- Docentes de educación inicial
- Trabajadores Sociales
- Gestores de Riesgo
- Estudiantes en proceso de intercambio educativo y laboral
- Público en General
5. Perfil del Capacitador
Rodrigo Sebastián Ramírez Galarza
- Título de Tercer Nivel de Tecnólogo en Emergencias Médicas
- Formación de Formadores
Procesos de capacitación obtenidos:
- Instructor por el ECSI Emergency Care and Safety Institute
- Proveedor de Soporte Vital de Trauma Prehospitalario PHTLS
- Proveedor de Soporte Vital Básico BLS
- Manejo digno de Cadáveres
- Proveedor Stop The Bleed
- Formador de formadores en Metodología de la Enseñanza con enfoque en Primeros Auxilios y Atención Prehospitalaria
6. Metodología
El presente curso se va a desarrollar de manera presencial (32 horas) y asincrónica (8 horas) en las instalaciones del Laboratorio de Simulación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la PUCESA. Los métodos que se emplearán serán interactivos entre el docente y los participantes mediante conferencias con presentaciones, talleres prácticos, resolución de casos clínicos y evaluaciones teórico prácticas., con el fin de confirmar el entendimiento del tema, tendrá una duración de 40 horas, divididas en jornadas de sábado de 08h00 a 17h00 a partir del mes de abril del 2023.
7. Programa analítico por módulo
Tema | Objetivo |
1. Generalidades, conceptos básicos, anatomía básica, Activación del Servicio de emergencias médicas, Componentes de bioseguridad | Identificar los órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano, e identifica la importancia de brindar primeros auxilios de forma oportuna |
Tema | Objetivo |
1.1 Abordaje en la Escena Evaluación primaria y secundaria del paciente, signos vitales | Analizar el estado en el que se encuentra el paciente, para brindar un tratamiento adecuado de acuerdo a su necesidad, y aplica las destrezas para la toma de los signos vitales |
Tema | Objetivo |
2. Tipos de Shock signos, síntomas y tratamiento.
|
Identificar los tipos de shock, que permitan brindar de manera eficaz el tratamiento adecuado y pueda ser atendido en el menor tiempo posible |
Tema | Objetivo.
|
2.1 Clasificación de heridas y tratamiento.
Clasificación de Quemaduras y tratamiento |
Reconocer la clasificación de las heridas y aplicar el tratamiento adecuado para el control de hemorragias, heridas y quemaduras
|
Tema | Objetivo |
3.Emergencias Respiratorias adultos, niños y lactantes | Ejecutar maniobras de des atragantamiento, en pacientes con obstrucción de la vía aérea |
Tema | Objetivo |
3.1 Reanimación Cardio Pulmonar adultos, niños y lactantes. (Cadena de supervivencia)
Uso del Desfibrilador Externo Automático |
Administrar con eficiencia el factor tiempo ante el reconocimiento y atención al paciente víctima de paro cario respiratorio. |
Tema | Objetivo |
4. Traumatismos, fracturas, esguinces y luxaciones.
Signos síntomas y tratamiento |
Desarrollar habilidades que permitan prevenir que las lesiones se agraven en mecanismos traumáticos. |
Tema | Objetivo |
4.1 Emergencias Comunes y Ambientales.
Signos síntomas y tratamiento |
Identificar los tipos de emergencias comunes, que permitan brindar un tratamiento adecuado según las necesidades que presente el paciente. |
- Fechas de seguimiento – clases
Temática | Descripción | Fecha |
1. Generalidades, conceptos básicos, anatomía básica, Activación del Servicio de emergencias médicas, Componentes de bioseguridad | Clase magistral, con presentación Digital y resolución de casos prácticos
|
Sábado 15 de abril 2023
Horario: 08:00 a 13:00 –
|
1.1 Abordaje en la Escena Evaluación primaria y secundaria del paciente, signos vitales | Clase magistral, con presentación Digital y resolución de casos prácticos
|
Sábado 15 de abril 2023
Horario: 14:00 a 17:00
|
2. Tipos de Shock signos, síntomas y tratamiento.
|
Clase magistral, con presentación Digital y resolución de casos prácticos | Sábado 22 de abril 2023
Horario: 08:00 a 13:00
|
2.1 Clasificación de heridas y tratamiento.
Clasificación de Quemaduras y tratamiento |
Clase magistral, con presentación Digital y resolución de casos prácticos | Sábado 22 de abril 2023
Horario: 14:00 a 17:00
|
3.Emergencias Respiratorias adultos, niños y lactantes
|
Clase magistral, con presentación Digital y resolución de casos prácticos | Sábado 29 de abril 2023
Horario: de 08:00 a 13:00
|
3.1 Reanimación Cardio Pulmonar adultos, niños y lactantes. (Cadena de supervivencia)
Uso del Desfibrilador Externo Automático |
Clase magistral, con presentación Digital y resolución de casos prácticos | Sábado 29 de abril 2023
Horario: 14:00 a 17:00
|
4. Traumatismos, fracturas, esguinces y luxaciones.
Signos síntomas y tratamiento |
Clase magistral, con presentación Digital y resolución de casos prácticos | Sábado 6 de mayo 2023
Horario: de 08:00 a 13:00
|
4.1 Emergencias Comunes y Ambientales.
Signos síntomas y tratamiento |
Clase magistral, con presentación Digital y resolución de casos prácticos | Sábado 6 de mayo 2023
Horario: 14:00 a 17:00
|
9.- Recursos necesarios
Acceso a equipos de simulación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la PUCE Ambato.
Requerimiento:
- Aula de clase para el aforo inscrito
- Equipo audiovisual (televisor o proyector)
- Acceso a baterías sanitarias
- Maniquís de Reanimación Cardio Pulmonar Adultos
- Maniquís de Reanimación Cardio Pulmonar Recién Nacido
- Tensiómetros y Fonendoscopios (Cantidad dependerá del número de participantes la relación es de 1:2)
- Oxímetros
- Dispositivo de ventilación Bolsa-Válvula-Mascara
- Desfibrilador Externo Automático Didáctico
- Desfibrilador Externo Automático
- Tabla rígida de rescate
10.- Requisitos de aprobación
El estudiante deberá tener al menos el 80% de la asistencia y una nota final de 30 /50 puntos.
11.- Certificación
PUCE – Ambato por un total de 40 horas
12.-Costo
USD. 80 dólares por participante
13.- Encargado del Curso
Mg. Juan Pablo Aguilar
0979194716