Tienes alguna pregunta:
(03) 258 6008 ext. 101 - 104
info@pucesa.edu.ec
Campus Marco Legal   Sugerencias   Contactos
PUCE Sede AmbatoPUCE Sede Ambato
  • UNIVERSIDAD
    • PUCE Sede Ambato
    • Misión y Visión
    • Prorrector
    • Directivos
    • Pastoral Universitaria
    • Relaciones Internacionales
  • OFERTA ACADÉMICA
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Lenguas
    • Educación Continua
  • ESTUDIANTES
    • Admisión
    • Becas
    • Pago Matrícula Aranceles
      • Facilidades Pago Covid19
      • Pagos
    • Guía General Estudiantil
    • Campus
    • Actividades Complementarias
      • Club de Cine
  • VINCULACIÓN
    • Presentación
    • Alumni
    • Políticas y Normativas
    • Proyectos
    • Convocatorias 2021
  • INVESTIGACIÓN
    • Coordinación
      • Políticas y Normativas
    • Publicaciones
      • Comisión
      • Artículos
      • Libros
      • Catálogo
    • Proyectos
      • Convocatoria
      • Proyectos
    • Congresos y Eventos
      • CSIU
      • ENE
      • PRÓXIMOS CONGRESOS
    • Estadísticas
    • Revista Veritas & Research
  • UNIVERSIDAD
    • PUCE Sede Ambato
    • Misión y Visión
    • Prorrector
    • Directivos
    • Pastoral Universitaria
    • Relaciones Internacionales
  • OFERTA ACADÉMICA
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Lenguas
    • Educación Continua
  • ESTUDIANTES
    • Admisión
    • Becas
    • Pago Matrícula Aranceles
      • Facilidades Pago Covid19
      • Pagos
    • Guía General Estudiantil
    • Campus
    • Actividades Complementarias
      • Club de Cine
  • VINCULACIÓN
    • Presentación
    • Alumni
    • Políticas y Normativas
    • Proyectos
    • Convocatorias 2021
  • INVESTIGACIÓN
    • Coordinación
      • Políticas y Normativas
    • Publicaciones
      • Comisión
      • Artículos
      • Libros
      • Catálogo
    • Proyectos
      • Convocatoria
      • Proyectos
    • Congresos y Eventos
      • CSIU
      • ENE
      • PRÓXIMOS CONGRESOS
    • Estadísticas
    • Revista Veritas & Research

DOCENCIA UNIVERSITARIA: ENFOQUES TEÓRICOS Y DIDÁCTICOS PARA EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

  • Inicio
  • DOCENCIA UNIVERSITARIA: ENFOQUES TEÓRICOS Y DIDÁCTICOS PARA EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Deseo inscribirme
Descargar folleto

Modalidad virtual

Del 26 de octubre al 23 de noviembre de 2020

Fecha límite de inscripciones : 19 de octubre de 2020

Objetivos

Conocer los enfoques y teorías fundamentales que existen acerca del aprendizaje.

Dominar los rasgos esenciales que caracterizan al aprendizaje como fenómeno educativo.

Familiarizarse con los procedimientos didácticos principales que permiten desarrollar el aprendizaje en los estudiantes.

Valorar los enfoques y experiencias fundamentales que caracterizan el aprendizaje en el proceso de formación de profesionales en la educación superior.

Metodología

 l presente curso se lo va realizar bajo la modalidad virtual asincrónica, con 1 sesión en vivo semanal de seguimiento a través de la plataforma Microsoft Teams, estas sesiones serán de acompañamiento para saldar dudas que se susciten en el transcurso del programa.

Horas asíncronas: 110

Horas síncronas: 10

Total horas: 120

Perfil profesional de los participantes

Docentes y aspirantes a docentes de Universidades, Escuelas Politécnicas e Institutos Técnicos y Tecnológicos

Breve resumen de perfil del instructor

Lic. Gerardo Ramos Serpa, PhD.

 Licenciado en Filosofía.

Máster en Ciencias de la Educación Superior, Mención en Gestión Universitaria.

Doctor en Ciencias Filosóficas.

Docente Universitario.

Autor de múltiples investigaciones.

Conferencista y participante de varios eventos científicos a nivel internacional.

 Descripción de las actividades académicas

 Temática 1: Teorías del aprendizaje.  

Teorías del aprendizaje. 
Enfoques y teorías sobre el aprendizaje.
La teoría conductual.
La teoría cognoscitivista.
La teoría constructivista.
La teoría histórico-cultural.
La teoría humanista.
Valoración crítica de las teorías del aprendizaje: fortalezas y debilidades.
Las teorías del aprendizaje y la práctica educativa del docente.

 Temática 2: Comprensión y rasgos esenciales del aprendizaje. 

Comprensión y rasgos esenciales del aprendizaje. 
Definición y comprensión de aprendizaje.
Características fundamentales del aprendizaje.
El aprendizaje significativo y el aprendizaje desarrollador.
El aprendizaje y la teoría de las inteligencias múltiples.
Motivación y aprendizaje.
Estilos y estrategias de aprendizaje.
La evaluación del aprendizaje.
Enseñar a aprender y aprender a aprender.
Públicos invitados
Elaboración de listado de invitados

Temática 3: El aprendizaje y su tratamiento didáctico. 

El aprendizaje y su tratamiento didáctico. 
Aprendizaje dialógico
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje experiencial
Conectivismo
Aprendizaje móvil
Aprendizaje ubicuo
Aprendizaje invertido
Aprendizaje estratégico
Aprendizaje basado en juegos
Aprendizaje afectivo
Neuropedagogía
Cuadrantes cerebrales.

Temática 4: El aprendizaje en la educación superior. 

El aprendizaje en la educación superior. 
La didáctica de la educación superior y el desarrollo del aprendizaje en la formación del profesional.
El aprendizaje de los conocimientos, de las habilidades y de los valores.
Aprendizaje y competencias en la formación del profesional de nivel superior.
Aprendizaje e investigación en la educación superior.
El aprendizaje en entornos presenciales y virtuales.
Aprendizaje y tutoría.
Buenas prácticas y experiencias de desarrollo del aprendizaje en la educación superior.

 Fechas seguimiento – clases en vivo

Temática Descripción Fecha
Introducción. Introducción al módulo, indicaciones generales Lunes 19 de octubre de 2020

19:00 a 21:00

Teorías del aprendizaje. Seguimiento, resolución de dudas Lunes 26 de octubre de 2020

19:00 a 21:00

Comprensión y rasgos esenciales del aprendizaje. Seguimiento, resolución de dudas Miércoles 4 de noviembre de 2020

19:00 a 21:00

El aprendizaje y su tratamiento didáctico. Seguimiento, resolución de dudas Lunes 9 de noviembre de 2020

19:00 a 21:00

El aprendizaje en la educación superior. Seguimiento, resolución de dudas Lunes 16 de noviembre de 2020

19:00 a 21:00

Recursos necesarios

  • Acceso a internet
  • Instalado el programa Microsoft Teams
  • Conocimiento básico de tics

Requisitos de aprobación

Obtener un promedio mínimo de 7/10 en todas las tareas, talleres y reactivos.

Certificación

El certificado será emitido con aval de la PUCE Sede Ambato por un total de 120 horas

 Inversión

USD. 180,00

Métodos de pago

Depósito o transferencia

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tarjeta de crédito

En ventanilla de la Puce Sede Ambato

Paypal

paypal.me/pucesa

Más información

 0983764816

aaleman@pucesa.edu.ec

Anthony Alemán

Analista de Educación Continua

Deseo inscribirme
Descargar folleto
GENTE PUCESA

"Me motiva entregarme por completo a mi carrera, considero que la formación académica es fundamental para ver plasmadas mis metas a futuro."

Buscar

Últimas publicaciones

COMUNICADO INSTITUCIONAL 25/03/21
26Mar2021
COMUNICADO INSTITUCIONAL 25/03/21
26Mar2021
Curso de preparación para el examen Nivel B2 de Inglés
17Mar2021
logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme
   Av. Manuelita Sáenz. Ambato EC180207, Ambato 180207

(593) 961515010

info@pucesa.edu.ec

SEDES

  • PUCE Quito
  • PUCE Ambato
  • PUCE Manabí
  • PUCE Esmeraldas
  • PUCE Santo Domingo
  • PUCE Ibarra

CARRERAS

  • Derecho
  • Psicología
  • Administración de Empresas
  • Contabilidad y Auditoría
  • Diseño Industrial
  • Tecnologías de la Información
  • Sistemas de Información

ESTUDIANTES

  • FEUCESA
  • Información Estudiantil
  • Clubs
  • Convenios
  • Raulcoka
  • CINEMARK

PROFESORES

  • Docente

 

INSTITUCIONES

  • SENESCYT
  • CACES
  • CEDIA

© Copyright 2019 PUCE Ambato - Departamento Tecnologías de la Información

  • TI Departamento de Tecnología