modalidad

MODALIDAD

Híbrida
gorrito

TÍTULO QUE OTORGA

Magíster en Derecho Mención Argumentación Jurídica y Litigación Oral
foco

DURACIÓN

1 Año
telefono

CONTACTOS

0983544952
vmantilla@pucesa.edu.ec
mdal@pucesa.edu.ec

Perfil Profesional

El maestrante estará en condiciones de ejercitar con destreza profesional, razonamiento lógico, desarrollo del pensamiento jurídico argumentativo interpretativo, que le permitirá la aplicación de técnicas orales y corporales de expresión, capaces de obtener respuestas y resultados pretendidos en beneficio de sus patrocinados y/o en la deliberación de casos que le corresponda resolver, generando debates teóricos y prácticos en el ámbito de su competencia, a fin de alcanzar un alto nivel de convencimiento con la aplicación de principios éticos en su práctica profesional.  

Campo Laboral

El campo laboral para el magister en Derecho con Mención en Argumentación Jurídica y Litigación Oral, es amplísimo, toda vez que puede incursionar laboralmente en varios ámbitos del derecho tanto públicos como privados, dentro de la Función Judicial, Consejo de la Judicatura, instituciones, ministerios de la Función Ejecutiva, así como en la consultoría y patrocinio de causas tanto a personas naturales como jurídicas.

 

Campo ocupacional

El magister estará en aptitud de desarrollar su actividad profesional de especialidad con eficiencia en la aplicación de la argumentación jurídica para la defensa de las causas de su patrocinio, con la aplicación de técnicas de litigación generando resultados positivos, tanto en el libre ejercicio de la profesión, en el campo de la gestión de la acción persecutoria del estado, como en el jurisdiccional, pudiendo ocupar cargos en la función pública en lo que tiene que ver con la administración de justicia, como Juez de primer nivel, Juez de Corte, Fiscal, Defensor Público, Abogado en libre ejercicio profesional, Docente e Investigador universitario en pregrado y posgrado, entre otros campos que este tipo de profesional capacitado puede ocupar con la garantía de éxito.

 

¿Por qué estudiar la Maestría en Derecho Mención Argumentación Jurídica y Litigación Oral?

Para obtener aptitudes de niveles técnicos de razonamiento coherente puntualizando un lenguaje acorde a las argumentaciones planteadas en la preparación de las defensas enfrentado las tesis rivales de manera idónea en las litigaciones orales, que permitan al graduado ser un profesional integral, capaz de motivar alegatos, demandas, contestaciones a demandas, sentencias judiciales y resoluciones administrativas, mediante estructuras lógicas de pensamiento, incorporando principios éticos en la práctica profesional del derecho. 

  • Copia notarizada del título de tercer nivel de Abogado, registrado en la SENESCYT
  • Título de tercer nivel de grado, obtenido en el extranjero debidamente apostillado o legalizado por vía consular, de conformidad al Artículo 22 del Reglamento de Régimen Académico.
  • Copia notarizada de cédula o pasaporte de identidad y papeleta de votación.
  • Entrevista
  • 2 fotografías tamaño pasaporte.
  • Inscrpicion: 24 dólares
  • Inversión total: 4.680,44 dólares
  • Inversión por nivel: 2.340,22 dólares

Pregunta por descuentos y facilidades de pago

INSCRIPCIÓN

  • Desde el 27 de febrero del 2023

MATRÍCULAS

  • Ordinarias: Del 24 de julio al 04 de agosto del 2023
  • Extraordinarias: Del 07 al 10 de agosto del 2023

INICIO DE CLASES

  • 25 - 26 de agosto del 2023

MALLA CURRICULAR

ASIGNATURA Nro. TOTAL HORAS DEL PROGRAMA
Teoría del Derecho 120
Estado constitucional y argumentación jurídica 60
Teorías de la argumentación jurídica 120
Lógica jurídica y análisis del lenguaje 120
Métodos, Técnicas y Estrategia de Defensa y Litigación en las Audiencias de Juicios Orales. 120
Hermenéutica jurídica 60
Metodología de la Investigación I 120
ASIGNATURA Nro. TOTAL HORAS DEL PROGRAMA
Análisis, evaluación y construcción de argumentaciones 120
La argumentación en materia de hechos y pruebas 120
Técnicas de interrogatorio y contrainterrogatorio en juicios orales 120
La Ética del argumentador 60
Tipos de argumentos y falacias en la argumentación 120
Metodología de la Investigación II 60
Trabajo de Titulación 240

HORARIOS DE CLASE

Viernes 18h30 – 21h30

Sábado 08h00 – 17h00

Domingo 08h00 – 13h00

Vinculación: Los maestrantes deberán elaborar y ejecutar un proyecto de vinculación con la sociedad, en el segundo nivel de su año de estudios, el mismo que consistirá en realizar una capacitación respecto de los conocimientos adquiridos en los métodos, técnicas y estrategias defensa y litigación en los juicios orales, la misma que será dirigida a los beneficiarios de las instituciones con las que la universidad mantiene convenios de cooperación.

Las líneas de investigación a trabajar en el programa de maestría en Derecho con mención en Argumentación Jurídica y Litigación Oral, parten del dominio académico de la PUCE Política y derecho para la participación social y el establecimiento de las relaciones justas, dentro de ese dominio se han considerado y con la línea de investigación:

  • Derecho, participación, gobernanza, regímenes políticos e institucionalidad.

Sub-Líneas de investigación del programa:

  • Argumentación y teorías del Derecho que tiene como objeto de investigación las diferentes corrientes de pensamiento que han tratado de descubrir la ontología del derecho, dentro de estas corrientes pueden analizarse corrientes como el naturalismo jurídico, el positivismo jurídico, el realismo jurídico.
  • Interpretación jurídica que busca mantener como objeto de investigación los diferentes mecanismos de los que se sirven operados jurídicos al momento de interpretar el derecho, desde esta perspectiva se puede analizar el derecho tanto de forma cuantitativa como cualitativa identificando por ejemplo en las líneas jurisprudenciales las ratio decidendi, así también estudiar el derecho desde su manifestación práctica, es decir desde la forma en que se produce la litigación oral.
  • Análisis de derecho comparado cuyo objeto son las estructuras de pensamiento en las que los operados jurídicos sustentan sus argumentaciones, comparando mecanismos jurisprudenciales como el common law o el civil.
  • • Aprobar el plan de titulación correspondiente.
  • • Cumplir con uno de los dos tipos de trabajo de titulación: proyectos de titulación con componentes de investigación aplicada y/o de desarrollo o artículo profesional de alto nivel.
  • • Defender del proyecto de titulación con componentes de investigación aplicada y/o de desarrollo ante un Tribunal.
  • • En caso de realizar un articulo profesional de alto nivel, el mismo deberá ser enviado, aceptado para su publicación, y deberá ser defendido ante un Tribunal.
Mg_Verónica-_Peñaloza_w

COORDINADORA DE MAESTRÍA
Mg. Verónica Lissette Mantilla Pazmiño

  • Magíster en Derecho Constitucional
  • Abogada de los Tribunales y Juzgados de la República
  • Licenciada en Ciencias Jurídicas

vmantilla@pucesa.edu.ec

” La primera regla del éxito es una buena preparación George B. Shaw

 

  • Magister en Gestión del Talento Humano
  • Ingeniera de Empresas

Correo electrónico: acardenas@pucesa.edu.ec

DOCENTES

  • Ph.D (c) en Derecho. Universidad Pompeu Fabra Barcelona.
  • Magíster en derecho, mención en derecho constitucional. Universidad Andina Simón Bolívar.
  • Magíster en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante-España.
  • Especialista Superior en Derechos Humanos. Universidad Andina Simón Bolívar.
  • Mediador por el Colegio de Abogados de Pichicha
  • Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra.

Cargos:

  • Asesor y Experto Jurisdiccional Constitucional en la Corte Constitucional del Ecuador.

Línea de Investigación: Institucionalidad y Políticas Públicas

  • Derecho Constitucional y procesal Constitucional.
  • Argumentación Jurídica.
  • Familia y Niñez.
  • Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos.
  • Derechos de las diversidades sexo genéricas.
  • Derechos de los pueblos y nacionalidades indígenas.

Dirección en donde se encuentre la red del investigador:

  • https://orcid.org/0000-0002-8913-5467

Correo electrónico: alexbarh_22@hotmail.com

  • Mgs. en Derecho, mención Derecho Constitucional.
  • Mgs. en Gestión y Desarrollo Social.
  • Especialista Superior en Comercio Exterior.
  • Diplomado en Derechos Humanos.
  • Dr. En Jurisprudencia.
  • Abogado.
  • Licenciado en Ciencias Públicas y Sociales.

Cargo: Presidente del Consejo Directivo de la Escuela de la Función Judicial.

Línea de Investigación: Garantías jurisdiccionales y cumplimiento de sentencias constitucionales.

Dirección en donde se encuentre la red del investigador:

  • https://orcid.org/0000-0002-3125-5861

Correo electrónico: hcordova@pucesa,edu.ec

  • Diploma de Estudios Avanzados que acredita estar habilitada para la fase de investigación planteada dentro del Programa de Doctorado en Derecho, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 22 de mayo de 2019.
  • Magíster en Derecho con Mención en Derecho Tributario, título de cuarto nivel otorgado por la Universidad Andina Simón Bolívar Sede-Ecuador, 03 de mayo de 2012.
  • Abogada de los Tribunales y Juzgados de la República del Ecuador, título de tercer nivel otorgado por la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Central del Ecuador, 24 de abril de 2008.

Línea de Investigación: Derecho público: constitucional, fiscal y tributario.

Dirección en donde se encuentre la red del investigador:

  • https://scholar.google.es/citations?user=bZbm-wkAAAAJ&hl=es

Correo electrónico: pescudero@pucesa.edu.ec / pamelaescuderosoliz@gmail.com

  • Magíster en Mediación Arbitraje y Solución alternativa de Conflictos
  • Doctora en Jurisprudencia (no equivalente a PHD)
  • Certificado de Mediadora
  • Abogada de los juzgados y tribunales del Ecuador
  • Licencia en Ciencias Políticas y Sociales

Cargos:

  • Coordinadora Académica de la Escuela de Jurisprudencia
  • Directora del proyecto de investigación La factibilidad de la Mediación como requisito de procedibilidad en la resolución de conflictos transigibles del niñez y adolescencia en el Ecuador.

Línea de Investigación: Derecho, participación, gobernanza, regímenes políticos e institucionalidad, Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos, Convivencia Pacífica y Género

Dirección en donde se encuentre la red del investigador:

  • https://orcid.org/0000-0001-5627-2513.
  • RESEACH GATE

Correo electrónico: nlescano@pucesa.edu.ec

  • Maestría de investigación en Derecho mención Derecho Constitucional en la Universidad Andina Simón Bolívar, 2016
  • Maestría profesional en Derecho de Empresa en la Universidad San Francisco de Quito, 2016.
  • Maestría profesional en Derecho Civil y Procesal Civil en la Universidad Técnica Particular de Loja, 2015.
  • Maestría en Administración de Empresas en la Universidad San Francisco de Quito, 2015.
  • Abogado por la Universidad Técnica Particular de Loja
  • Administrador de Empresas por la Universidad San Francisco de Quito
  • Licenciado en Ciencias de la Educación por la Universidad Tecnológica Equinoccial.

Cargos:

  • Director del departamento de Derecho Constitucional y Derecho Administrativo en IUSTUM – ESTRATEGIAL LAW
  • Asesor de la Asamblea Nacional
  • Asesor del Consejo Nacional Electoral.
  • Asesor de la Corte Constitucional

Línea de Investigación: Institucionalidad y Políticas Públicas

  • Argumentación Jurídica
  • Derecho Procesal Constitucional
  • Garantías Constitucionales
  • Recursos civiles, penales y constitucionales
  • Teoría del Derecho
  • Derecho constitucional

Dirección en donde se encuentre la red del investigador:

  • https://www.researchgate.net/profile/Asdrubal-Haro
  • https://www.linkedin.com/in/asdr%C3%BAbal-homero-granizo-haro-a4a7a2168

Correo electrónico: asdrubal.granizo@alumni.usfq.edu.ec

  • Candidata a PHD en Ciencias Jurídicas y Política Universidad Pablo de Olavide
  • Maestría en Derecho Penal
  • Especialidad Superior en Derecho Penal.
  • Maestría en Derecho, Mención Constitucional.
  • Especialista en Derecho Procesal Penal.
  • Abogada.

Cargos:

  • Defensoría Pública
  • Jefa Departamental: Subproceso de Juzgamiento. Asignación y estudio de casos penales; supervisión técnica y administrativa del desarrollo de defensores públicos y asistentes legales.
  • Defensora Pública Penal. Abogada Litigante, patrocinio en casos penales durante la sustanciación de la instrucción fiscal, la etapa de juicio e impugnación.
  • Ejecución de penas; patrocinio y litigio de acciones de habeas corpus, acciones de aplicación del principio de favorabilidad, asesoría en acciones para la exigibilidad de los derechos de la personas privadas de libertad y temas de ejecución penal.
  • Auditor Líder ISO 37001
  • Máster en Ciencias Sociales, mención en Gobernanza Energética
  • Abogado de la República

Línea de Investigación: Derecho, tecnología y geopolítica

Correo electrónico: eanzieta@pucesa.edu.ec

  • Research Master in Law
  • Especialista Superior en Derecho Constitucional
  • Abogado

Cargos: Experto Constitucional Jurisdiccional en la Corte Constitucional.

Línea de Investigación: Constitucionalismos, Políticas Judiciales y Argumentación Jurídica

Dirección en donde se encuentre la red del investigador:

  • https://www.researchgate.net/profile/Jose-Luis-Castro-Montero

Correo electrónico: j.lcastromontero1@gmail.com

  • Phd (c). en Derecho Penal
  • Mgs. en Derecho Pena
  • Mgs. en Derecho Procesal y Litigación Oral
  • Especialista superior en Derecho Penal
  • Abogado

Cargo: Subdirector Técnico de Asesoría Jurídica de la Corte Nacional de Justicia

Línea de Investigación: Modelos de pensamiento en las ciencias penales; Dogmática de la prohibición y del castigo, marcos abstractos de pena e individualización judicial.

Dirección en donde se encuentre la red del investigador:

  • https://orcid.org/0000-0002-9203-5301

Correo electrónico: jcornejo@pucesa.edu.ec