Descripción del programa
El proyecto de Maestría Profesional en Diseño de Productos, que otorgará el título de Magister en Diseño de Productos con Mención en Innovación y Desarrollo de Proyectos, pretende dar respuesta a la necesidad y demanda de capacitación en áreas de especialización, relacionadas con productos y procesos innovadores dentro de la empresa, con el propósito de formar profesionales competentes que enfrenten el reto de una nueva forma de hacer diseño, sustentados en fundamentos teórico-metodológicos que generen soluciones a las problemáticas actuales de la industria mediante el planteamiento de modelos de negocios que integran al diseño en la cadena de valor.
Misión
La Maestría en Diseño de Productos tiene como misión formar al profesional en la innovación y desarrollo de proyectos, productos, servicios y/o experiencias que contribuyan al cambio social y transformen la visión empresarial, desde la concepción hasta el posicionamiento en el mercado. Todo lo descrito justifica la importancia de esta maestría que se encuentra dirigida a profesionales del diseño, debido a la responsabilidad social, cultural y sustentable, de acuerdo con los requerimientos de la época.
Título que otorga
Magister en Diseño de Productos
Mención: Innovación y Desarrollo de Proyectos.
Duración:
Tres periodos académicos
Modalidad:
Presencial
Días y horarios
Viernes de 17:00 a 22:00, sábados y domingos de 8:00 a 13:00.
Metodología de estudio
Actividades de aprendizaje en ambientes de trabajo real, áulicos y virtuales. Basa sus necesidades educativas en el planteamiento de problemas, diseño, ejecución, capacidad investigativa, trabajo en equipo, toma de decisiones, planeación, análisis del contexto social; manejo de la tecnología informática-lenguaje digital. Su entorno constructivista del Paradigma Pedagógico Ignaciano, donde su metodología de diseño centrado en el usuario, ingeniería técnica del diseño y estrategia de negocios, con enfoques de:
- Innovación y crecimiento
- Colaboración, dentro de la empresa y entre empresas
- Habilidades y competencias de diseñadores
- ¿Cómo el diseño podría verse afectado en el futuro?
Campo Ocupacional
Basa su visión de futuro en la generación de aportes en el área de la investigación, desarrollo e innovación con visión global, que permita satisfacer necesidades y demandas a nivel local, nacional e internacional.
Este argumento forma parte del diagnóstico establecido para sustentar la validez del programa, considerando además a la Matriz Productiva:
Sectores priorizados de bienes y servicios:
- Confecciones y calzado
- Metalmecánica
- Servicios ambientales
- Vehículos, automotores, carrocerías y partes
- Construcción
- Turismo
Áreas de intervención:
- Innovación
- Articulación de empresas
- Desarrollo de capacidades
Inversión
El valor total del Programa es de $7.928,35 USD; cada nivel tiene un valor de $2.642,78 USD
Requisitos de ingreso
El programa de maestría enfatiza el manejo de modelos de negocios, como una estrategia para influenciar el uso efectivo del diseño como valor de impacto sobre la rentabilidad empresarial, en los sectores público y privado; razón por la cual el aspirante deberá demostrar la capacidad para afrontar la problemática del diseño con respecto a la producción, cultura, identidad y visión empresarial, mediante una entrevista estructurada.
Además, deberá entregar:
- Copia del título de tercer nivel, registrado en la SENESCYT
- Certificado de experiencia laboral en el campo de diseño de al menos 2 años.
- Documento que acredite el conocimiento de un idioma extranjero, nivel A1 del Marco Común Europeo o su equivalente.
- Copia de cédula o pasaporte de identidad y papeleta de votación.
- Entrevista.
- 2 fotografías tamaño pasaporte.
Líneas de investigación del programa
Las líneas de investigación del programa guardan relación con los dominios y líneas de investigación de la PUCE así:
- Diseño cultural y sustentable. Tiene como objeto de investigación las manifestaciones artísticas, el pensamiento y la ecología en el diseño de productos. Para desarrollar esta línea dentro del programa se ha considerado la fusión de dos dominios académicos: identidades, educación, culturas, comunicación y valores, y manejo sostenible de recursos naturales. Con este planteamiento se engloban todos los procesos de aprovechamiento de la cultura y medioambiente para el diseño de productos.
- Diseño inclusivo y social. Propone el diseño de productos para cubrir necesidades específicas y especiales, teniendo como objeto de investigación al individuo, grupos vulnerables y las organizaciones sociales, comprendiendo la realidad de su contexto. En relación con el dominio: hábitat, infraestructura y movilidad, línea de investigación diseño, infraestructura y sistemas sociales y ambientales para un hábitat sostenible.
- Innovación, gestión y competitividad. Busca oportunidades y propone el diseño o rediseño de un producto o líneas de productos con carácter innovador; teniendo a las empresas, el mercado, los procesos y a la transferencia tecnológica como objeto de investigación. En relación con el dominio: política económica, competitividad institucional, innovación, emprendimiento, productividad y liderazgo, línea de investigación administración eficiente y eficaz de las organizaciones para la competitividad sostenible local y global.
Trabajo de titulación:
- Proyectos de Desarrollo.
- Propuestas metodológicas y tecnológicas avanzadas.
- Artículos profesionales de alto nivel.
Nivel 1 | Asignatura | Nro. De horas al programa |
I | Oportunidades y tendencias del mercado | 40 |
I | Prototipado digital | 40 |
I | Desarrollo y materialización de ideas | 40 |
I | Herramientas y métodos prácticos para la innovación | 67 |
I | Metodología de la Investigación | 27 |
I | Diseño de Proyectos de Titulación (Elaboración de Plan de Proyecto de Titulación) | 40 |
Nivel 2 | Asignatura | Nro. De horas al programa |
II | Creatividad e innovación de productos y servicios | 40 |
II | Prototipo y proyecto | 40 |
II | Imagen y difusión de productos e ideas para emprendimientos | 67 |
II | Ética profesional | 40 |
II | Investigación Cualitativa y Cuantitativa | 40 |
Nivel 3 | Asignatura | Nro. De horas al programa |
III | Diseño participativo | 40 |
III | Gestión y desarrollo de productos | 67 |
III | Estrategias de diseño para la productividad | 40 |
III | Proyectos sostenibles y socio – inclusivos | 40 |
III | Trabajo de titulación | 40 |
Dirección: Mg. María Fernanda San Lucas
Email: msanlucas@www.pucesa.edu.ec
Teléfono: +59332586183; Ext: 126
Coordinación: Mg. Angélica Tirado
Email: atirado@www.pucesa.edu.ec
Secretaría: Lic. Rocío Reino
Email: rreino@www.pucesa.edu.ec
Teléfono: +59332586183; Ext: 123