Modelo de enseñanza por Competencias

Nombre del curso
Modelo de enseñanza por Competencias.
Unidad Académica
Oficina de Educación Continua
Objetivos
Determinar la importancia de elaboración de las planificaciones curriculares en el aula con un enfoque de enseñanza por competencias.
Orientar a los docentes para que puedan ayudar a sus estudiantes a comprender el contenido, desarrollar sus habilidades y aplicarlo de manera sostenible en la vida cotidiana.
Organizar experiencias que faciliten el proceso de enseñanza- aprendizaje.
A quien va dirigido el programa
Profesionales, Egresados y Estudiantes de la Carrera de Ciencias de la Educación.
Perfil del Capacitador
Mg. Mercedes Jacqueline Aranda
Magister en Innovación en Educación, Magister en Psicología Educativa y Salud
Metodología
El presente curso se va a desarrollar de manera sincrónica (28 horas) y asincrónica (12 horas) a través de la plataforma Microsoft Teams o Zoom. Los métodos que se emplearán serán interactivos entre el docente y los participantes mediante conferencias con presentaciones virtuales, talleres prácticos, con el fin de confirmar el entendimiento del tema, tendrá una duración de 40 horas, divididas en jornadas de lunes a viernes de 19h00 a 21:30 h00 a partir del mes de febrero del 2023.
Programa analítico por módulo
TEMA: |
OBJETIVO: |
Tema |
Objetivo |
Contextualización curricular y flexibilidad en la nueva propuesta curricular. |
Organizar coherente lo que se quiere alcanzar con los estudiantes en el aula permitiendo tomar decisiones correctas. |
Tema |
|
Planificación curricular con énfasis en competencias |
Aplicar procesos de enseñanza y aprendizaje accesibles a todas las áreas del conocimiento, consistentes en competencias con criterios de desempeño e indicadores de evaluación |
Tema |
|
Desarrollo de actividades, complementarias en el desarrollo curricular: |
Motivar al desarrollo personal, la creatividad y la expresión de emociones y sentimientos hacia todo aquello que integra el entorno de sus estudiantes. |
Tema |
|
Orientaciones para la Planificación Curricular |
Promover y garantizar los aprendizajes de los estudiantes permitiendo maximizar el uso del tiempo y definición de los procesos y recursos necesarios. |
Tema |
|
Diseño de la planificación curricular: Plan Curricular Anual |
Fomentar y asegurar el aprendizaje de los estudiantes para maximizar el tiempo y definir los procesos y recursos necesarios |
Tema |
|
Diseño de la planificación curricular: Plan de Unidad Didáctica |
Abordar las necesidades de los estudiantes e incorporar estrategias metodológicas, recursos, tipos y tiempos de evaluación para garantizar el aprendizaje. |
Tema |
|
La Metacognición en el proceso de evaluación |
Ayudar a los estudiantes a convertirse en agentes autorregulados, autodirigidos y autónomos |
Tema |
|
Evaluación del aprendizaje |
Determinar si los procedimientos y metodologías educativas elegidas están siendo los adecuados. |
Tema |
|
Actividades disciplinares e interdisciplinares |
Analizar la interdisciplinariedad en la práctica de la educación en el Ecuador; considerando el proceso de formación del trabajo en equipo en proyectos: |
Tema |
|
Plan de clase |
Conocer habilidades para llevar a cabo el conjunto de contenidos requeridos en el plan de estudios de manera organizada y sistemática |
Tema |
|
Clase demostrativa |
Fortalecer el nivel de conocimientos, habilidades y preparación para enseñar. |
Fechas de seguimiento – clases
Temática | Descripción | Fecha |
Contextualización curricular y flexibilidad en la nueva propuesta curricular: nuevo plan de estudios, flexibilidad curricular, orientaciones para la aplicación del currículo | Clase magistral, con presentación Digital
|
Viernes 10 de febrero de 2023
Horario: de 19:00 a 21:30
|
Planificación curricular con énfasis en competencias: Inclusión de competencias comunicacionales, matemáticas, digitales y emocionales en la planificación curricular | Clase magistral, con presentación digital, taller práctico
|
Lunes 13 de febrero de 2023
Horario: de 19:00 a 21:30
|
Desarrollo de actividades, complementarias en el desarrollo curricular: Definición, períodos de acompañamiento, períodos de desarrollo curricular
Distributivo de la carga horaria |
Clase magistral, con presentación digital, taller práctico
|
Martes 14 de febrero de 2023
Horario: de 19:00 a 21:30
|
Orientaciones para la Planificación Curricular: formas de aprender y enseñar centrado en el estudiante
Tipos de planificación |
Clase magistral, con presentación digital | Miércoles 15 de febrero de 2023
Horario: de 19:00 a 21:30
|
Diseño de la planificación curricular: Plan Curricular Anual | Clase magistral, con presentación digital
|
Jueves 16 de febrero de 2023
Horario: de 19:00 a 21:30
|
Diseño de la planificación curricular: Plan de Unidad Didáctica
|
Clase magistral, con presentación digital, taller práctico
|
Viernes 17 de febrero de 2023
Horario: de 19:00 a 21:30
|
La Metacognición en el proceso de evaluación, definición, actividades complementarias, enfocadas a la reflexión metacognición | Clase magistral, con presentación digital, taller práctico
|
Miércoles 22 de febrero de 2023 Horario: de 19:00 a 21:30
|
Evaluación del aprendizaje: ¿Cómo evaluar? Evaluación de competencias Evaluación comportamental Rúbricas de evaluación auténtica |
Clase magistral, con presentación digital
|
Jueves 23 de febrero de 2023 Horario: de 19:00 a 21:30
|
Actividades disciplinares e interdisciplinares, Registro de Notas
|
Clase magistral, con presentación digital
|
Viernes 24 de febrero de 2023 Horario: de 19:00 a 21:30
|
Plan de clase, ¿Cómo van aprender? Estrategias Metodológicas, técnicas e instrumentos |
Clase magistral, con presentación digital, taller práctico
|
Lunes 27 de febrero de 2023 Horario: de 19:00 a 21:30
|
Clase demostrativa, preparación previa, recursos para la clase, diseño de capetas para el jurado calificador. Criterios a ser evaluados, Desarrollo de la clase | Clase magistral, con presentación digital, taller práctico
|
Martes 28 de febrero de 2023
Horario: de 19:00 a 21:30
|
Recursos necesarios
Acceso a la Plataforma Microsoft Teams o Zoom.
Requisitos de aprobación
El estudiante deberá tener al menos el 80% de la asistencia y una nota final de 30 sobre cincuenta puntos.
Certificación
PUCE – Ambato por un total de 40 horas
Costo
USD. 80 dólares por participante
Encargado del curso
Mg. Juan Pablo Aguilar
0979194716