modalidad

MODALIDAD

Presencial
gorrito

TÍTULO QUE OTORGA

Magister en Psicología con mención en Comportamiento Humano y Desarrollo Organizacional
foco

DURACIÓN

1 Año
telefono

CONTACTOS

0984459099
spazmay@pucesa.edu.ec

Perfil Profesional

El campo de acción del magíster de este programa es de amplio espectro, y demanda mejorar la calidad de vida organizacional desde una visión integral, alude al trabajo multi e interdisciplinario, la gestión del Magíster contribuirá al ámbito de prevención, manejo e intervención en temas de riesgos psicosociales, promoción y desarrollo de entornos organizacionales favorables para la salud y la vida, en organizaciones privadas y/o públicas, en sectores educativos, de comercio, de servicio y/o de producción.

Campo Laboral

El campo de acción del magíster de este programa es de amplio espectro, y demanda mejorar la calidad de vida organizacional desde una visión integral, alude al trabajo multi e interdisciplinario, la gestión del Magíster contribuirá al ámbito de prevención, manejo e intervención en temas de riesgos psicosociales, promoción y desarrollo de entornos organizacionales favorables para la salud y la vida, en organizaciones privadas y/o públicas, en sectores educativos, de comercio, de servicio y/o de producción. Puede estar en cargos de Gerentes, analistas, asistentes en el área de Talento Humano; así como en la asesoría particular y/u organización.

Campo ocupacional

Puede estar en cargos de Gerentes, analistas, asistentes en el área de Talento Humano; así como en la asesoría particular y/u organizacional.

 

¿Por qué estudiar la Maestría de Psicología  mención en Comportamiento Humano y Desarrollo Organizacional ?

La maestría te permitirá realizar un estudio sistemático y aplicación cuidadosa del conocimiento sobre la forma como la gente —individuos y grupos— actúa en las organizaciones. El estudio del comportamiento organizacional involucra una serie de conocimientos relacionados con la forma en que las personas se comportan individual y grupalmente en las organizaciones. Mediante el estudio del comportamiento organizacional se puede observar el comportamiento de los individuos en la organización y facilitar la comprensión de las relaciones interpersonales en las que interactúan las personas; lo que permitirá a la organización tomar decisiones que conduzcan a una mayor eficiencia por parte de sus integrantes.

Documentos de preparación para la prueba de conocimientos:

1_Comportamiento_Organizacional

2_Comportamiento_Organizacional

3_Desarrollo-organizacional

4_DO

  • Copia del título de tercer nivel, registrado en la SENESCYT
  • En el caso de que el título de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la IES debidamente apostillado o legalizado por vía consular, de conformidad al Art. 22 del RRA.
  • Certificado que acredite el nivel de conocimiento del idioma inglés A1.
  • Certificado que acredite experiencia laboral (se aceptará prácticas pre-profesionales) mínima de un año, relacionada con el perfil.
  • Copia de cédula o pasaporte de identidad y papeleta de votación.
  • Prueba de conocimientos.
  • Entrevista.
  • Diagnóstico de competencias por medio de cuestionario
  • 2 fotografías tamaño pasaporte.
  • Inscripción: 24 dólares
  • Inversión total: 4.458,30 dólares
  • Inversión por nivel: 2.229,15 dólares

Pregunta por descuentos y facilidades de pago

INSCRIPCIÓN

  • Desde el 27 de febrero del 2023

MATRÍCULAS

  • Ordinarias: Del 24 de julio al 04 de agosto del 2023
  • Extraordinarias: Del 07 al 10 de agosto del 2023

INICIO DE CLASES

  • 25 - 26 de agosto del 2023

MALLA CURRICULAR

ASIGNATURA Nro. TOTAL HORAS DEL PROGRAMA
Ética profesional 48
Desarrollo humano en las organizaciones 144
Psicología de grupos 144
Metodología de la investigación social 144
Titulación I 144
Comunicación organizacional 96
ASIGNATURA Nro. TOTAL HORAS DEL PROGRAMA
Métodos cuantitativos y cualitativos aplicados al DO (Desarrollo organizacional) 144
Liderazgo 48
Características y diferencias individuales 96
Desarrollo organizacional: introducción e intervención 144
Titulación II 144
Cultura y gestión del cambio organizacional 144

HORARIOS DE CLASE

Sábado: 08h00 a 17h00
Domingo: 08h00 a 17h00

REQUISITOS COMPLEMENTARIOS

La maestría en Psicología mención Comportamiento Humano y Desarrollo Organizacional, plantea realizar vinculación con la sociedad a través de dos formas principales: proyectos de investigación y proyectos de servicio al medio externo.

  • Proyectos de investigación: Aunque el presente programa constituye una Maestría de tipo profesionalizante, en el mismo se acepta la posibilidad de realizar proyectos de investigación que constituyan trabajos de titulación de los maestrantes. En articulación con el estudio de necesidades, estos proyectos serán propuestos y ejecutados tomando en cuenta problemáticas y temáticas identificadas en las diferentes organizaciones de la Zona 3, y que beneficiarán a la colectividad.
  • Proyectos de Responsabilidad Social Universitaria de servicio al medio externo: El presente programa de Maestría plantea como proyectos de vinculación la oferta de asesorías, seminarios, talleres, y otro tipo de intervenciones como apoyo al desarrollo de colectivos y organizaciones que por su misión propia y falta de recursos requieren apoyo gratuito en temáticas relativas a “Comportamiento Humano” y “Desarrollo Organizacional.

Líneas de Investigación del programa: La investigación en este programa de maestría se enfoca en el modelo de investigación acción, el mismo que describe situaciones específicas en el contexto de la organización, entenderlas y generar un cambio social, a la vez de incrementar el conocimiento teórico, académico y científico. Las dos líneas de investigación del programa guardan relación con los dominios académicos y líneas de la PUCE.

  • La línea 1 de investigación del programa: Desarrollo humano y capacidades, comprende el estudio de las teorías de desarrollo humano, su aplicación y efecto en contextos organizacionales.
  • La línea 2 de investigación del programa: Desarrollo organizacional y estrategias, estudia las teorías relacionadas con el campo del desarrollo, cambio y aprendizaje organizacional entre otros. Explora y examina modelos, programas y buenas prácticas organizacionales que guíen a la empresa hacia la adaptación y capacidad para enfrentar el cambio constante en los macro entornos.

Para obtener el título profesional de maestría, se requiere:

  • Aprobar el plan de estudios correspondiente.
  • Cumplir con uno de los dos tipos de trabajo de titulación: proyectos de desarrollo o artículo profesional de alto nivel.
  • Presentar, defender y aprobar la defensa del proyecto de desarrollo, o enviar y ser aceptado el artículo profesional para su publicación.
Mg.-Gonzalo_Pasmay_w

COORDINADOR DE MAESTRÍA
Segundo Gonzalo Pazmay Ramos

  • Licenciado en Psicología Industrial, PUCE QUITO
  • Master of Arts (M.A. en Psicología Industrial), Fairleigh Dickinson University, USA


Línea de Investigación: Comunicación organizacional, Clima organizacional. Cultura organizacional, Riesgos psicosociales laborales.
Dirección en donde se encuentre la red del investigador:

  • ResearchGate, Linkedin

spazmay@pucesa.edu.ec

La gente de éxito sigue en movimiento. Se equivocan, pero no se dan por vencidos.John C. Maxwell 

  • Ingeniera financiera, contadora pública, auditora

Correo electrónico: earroba@pucesa.edu.ec

DOCENTES

  • Licenciado en Teología
  • Maestría en Teología Latinoamericana
  • Magister En Docencia Universitaria Y Administración Educativa

Línea de Investigación: Ética profesional. Ética y pedagogía.

Dirección en donde se encuentre la red del investigador:

  • ResearchGate

Correo electrónico: jguerra@pucesa.edu.ec

  • Psicóloga Social y Comunitaria
  • Psicóloga con experiencia en docencia universitaria, psicología social y en salud pública comunitaria.
  • Máster en Psicología- UISEK
  • Máster en Salud Pública –Universidad San Francisco de Quito
  • Especialista en Gestión de Proyectos de Desarrollo- FLACSO
  • Asesora en proyectos de intervención psicosocial a instituciones y organizaciones sociales

Línea de Investigación: Psicología organizacional

Dirección en donde se encuentre la red del investigador:

  • ResearchGate

Correo electrónico: lgonzalez@pucesa.edu.ec

  • Doctor en Psicología Industrial
  • Master en Administración de Empresas

Línea de Investigación: Psicología organizacional. Grupos laborales

Dirección en donde se encuentre la red del investigador:

  • ResearchGate

Correo electrónico: amunoz@pucesa.edu.ec

  • Doctora en Psicología Industrial
  • Magíster en Dirección Estratégica de Recursos Humanos

Línea de Investigación: Psicología organizacional. Investigación

Dirección en donde se encuentre la red del investigador:

  • ResearchGate

Correo electrónico: wriera@pucesa.edu.ec

  • • Licenciada en Psicología en la Universidad Central de las Villas “Martha Abreu”
  • Máster en Dirección en la Universidad José Martí.

Línea de Investigación: Investigación, Riesgos psicosociales

Dirección en donde se encuentre la red del investigador:

  • ResearchGate

Correo electrónico: alarzabal@pucesa.edu.ec

  • Magíster Universitario en dirección y gestión de recursos humanos.
  • Magíster en Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional.

Línea de Investigación: Comunicación institucional, Riesgos psicosociales

Dirección en donde se encuentre la red del investigador:

  • ResearchGate

Correo electrónico: mbustillos@pucesa.edu.ec

  • Máster en Administración
  • Máster en Estadística Aplicada

Línea de Investigación: Administración, Investigación

Dirección en donde se encuentre la red del investigador:

  • ResearchGate

Correo electrónico: ejsantamaria@pucesa.edu.ec

  • • Doctora en Psicología Organizacional por la Universidad de Oporto
  • Máster en Comunicación Organizacional
  • Licenciada en Psicología por la Universidad de La Habana.
  • Especialista en Comportamiento Organizacional.
  • Licenciatura en Psicología
  • Máster en estudios Organizacionales

Línea de Investigación: Estudios organizacionales

Dirección en donde se encuentre la red del investigador:

  • ResearchGate

Correo electrónico: jlabarthe@pucesa.edu.ec

  • Psicólogo indusrial
  • Magister en Dirección Estratégica de Recursos Humanos

Línea de Investigación: Intervención organizacional

Dirección en donde se encuentre la red del investigador:

  • ResearchGate

Correo electrónico: heparedes@pucesa.edu.ec

  • Magíster en Psicología
  • Doctora en Psicología (PhD)

Línea de Investigación: Cultura organizacional, Clima organizacional

Dirección en donde se encuentre la red del investigador:

  • ResearchGate

Correo electrónico: mgarcia@pucesa.edu.ec