La neoartesania en el diseño de sombreros con paño y totora
Proyecto de titulación, que marca la diferencia en el que hacer del diseñador de autoría de Isabel Reyes Villacís.
Frente a nuevos cambios que demanda la actualidad, las personas han perdido interés por el producto artesanal, de manera que este trabajo de titulacion, se fundamenta con la intencion de satisfacer nuevas demandas y la conservacion de herencias ancestrales mediante la neoartesania, es decir el trabajo colaborativo de artesano y diseñador. De tal forma busca diseñar una linea de sombreros con el uso de paño y totora a traves de la neoartesania, para un publico potencial vanguardista. Para esto, se observo los procesos de produccion de los sombreros de paño en la comunidad de Pamatug, tambien, se identifico y clasifico los tipos de tejidos de artesanias con totora en Tilivi, provincia de Tungurahua, conforme a la investigacion mediante fichas de observacion, la informacion de los artesanos, se sistematizo en base a lo recolectado. Fue relevante conocer la clasificacion de las tipologias de sombreros para el desarrollo de la coleccion. Posteriormente, mediante una identificacion de oportunidades y el desarrollo de diseño conceptual, se realizaron diseños preliminares para obtener el producto terminado. Como resultado final, se obtuvo una coleccion de seis sombreros, en los que, se aplicaron las tecnologias ancestrales satisfaciendo nuevas demandas. Dentro de la validacion del producto, se pudo evidenciar que los tejidos de totora aplicados en la coleccion tienen valor ancestral y son parte de la identidad del pais. Tambien, se valida que el trabajo neoartesanal es de valor agregado, la coleccion de sombreros resulta innovadora y cuenta con sistemas de formas expresivas.
Si quieres conocer el proceso de investigación y diseño haz click aquí.