modalidad

MODALIDAD

Presencial
gorrito

TÍTULO QUE OTORGA

Licenciado /a en Enfermería
foco

DURACIÓN

9 Semestres
telefono

CONTACTOS

032994840 ext: 2301 - 2303
alaguapillo@pucesa.edu.ec
ealtamirano@pucesa.edu.ec

Perfil Profesional

El/la licenciado/a en enfermería graduado en la PUCE será capaz de prestar el cuidado de forma integral con actitud crítica y reflexiva a la persona, familia, grupos y comunidad, con fundamentación científica, técnica, ética, humanística e Intercultural, en consideración a la seguridad del paciente como un deber ético en el ejercicio profesional para garantizar la calidad de la atención en salud. El cuidado de enfermería considera el ciclo de vida, los determinantes sociales de la salud, las políticas de salud del país y las tendencias en el quehacer profesional, en el marco de la promoción de la salud, prevención de la enfermedad, cuidado, rehabilitación. Su intervención se desarrollará en los procesos asistenciales tanto en el ámbito comunitario, hospitalario, empresarial y en áreas relacionadas a educación, investigación, vinculación con la comunidad y la gestión de servicios de salud en concordancia con el contexto social, epidemiológico y ambiental, esto en relación a la autonomía de la profesión y a la práctica colaborativa en actividades y funciones como parte del equipo inter y multidisciplinario (Perfil validado por las Sedes PUCE y ASEDEFE, 2019).

 

 

 

Campo Laboral

El o la Profesional de la salud podrá desempeñar funciones laborales en los diferentes niveles de atención de la salud desde el primer nivel hasta el tercer nivel.

Campo Ocupacional

Podrá desarrollarse en áreas de administrativo de las instituciones hospitalarias o en el área operativa ua sea de atención de los diferentes niveles de atención en salud.

¿Por qué estudiar Enfermería?

Es el área más sensible del personal de salud, por que asume con compromiso, responsabilidad y sensibilidad el cuidado directo de los pacientes. Sin el aporte valioso del personal de enfermería no se alcanzaría el objetivo del cuidado, recuperación y el retorno del paciente e ahí la importancia de conservar el modelo holístico de la enfermero/a, el corazón de toda institución de Salud.

  • 2 Copias y Original de Título Bachiller
  • 2 Copias a color de la cédula de identidad y papeleta de votación.
  • 2 fotografías tamaño carnet
  • Inversión por semestre: 1951,59 dólares incluye el Idioma Inglés

Pregunta por descuentos y facilidades de pago

INSCRIPCIÓN

  • Desde el 03 de abril del 2023

MATRÍCULAS

  • Ordinarias: Del 03 al 25 de agosto del 2023
  • Extraordinarias: 28 de agosto al 01 de septiembre del 2023

INICIO DE CLASES

  • 28 de agosto del 2023

MALLA CURRICULAR

  • Biología
  • Bioquímica
  • Morfofisiología I
  • Comunicación Oral y Escrita.
  • Tecnologías de la Información y de la Comunicación
  • Enfermería: Contexto y desarrollo
  • Salud: Contexto Nacional e Internacional
  • Morfofisiología II
  • Microbiología y Parasitología
  • Farmacología Básica
  • Enfermería Básica
  • Fundamentos de la Investigación
  • Contextos e Interculturalidad
  • Administración de Medicamentos
  • Epistemología del Cuidado y Bases Teóricas de Enfermería
  • Educación y Comunicación en Salud
  • Enfermería Comunitaria I
  • Farmacología Aplicada
  • Jesucristo y la Persona de Hoy
  • Psicología General, Evolutiva y Social
  • Nutrición y Dietética
  • Bioestadística
  • Gestión del Cuidado
  • Cuidado de Enfermería de la Mujer y del Recién Nacido
  • Cuidado de Enfermería del Niño y Adolescente y en Situación de Discapacidad
  • Epidemiología
  • Metodología de la Investigación I
  • Cuidado de Enfermería (Clínico) del Adulto y Adulto Mayor
  • Deontología Profesional y Legislación
  • Ética Personal y Socioambiental
  • Lectura y Escritura Académica
  • Metodología de Investigación II
  • Administración de los Servicios de Enfermería I
  • Cuidados de Enfermería del Paciente Quirúrgico
  • Informática aplicada a la salud
  • Salud Integrativa y Medicina Complementaria
  • Enfermería Comunitaria II
  • Administración de los Servicios de Enfermería II
  • Cuidado de Enfermería en Salud Mental Psiquiatría y Cuidados Paliativos
  • Enfermería Basada en Evidencia
  • Integración Curricular
  • Prácticas Preprofesionales / Internado Rotativo Clinico- Quirurgico
  • Prácticas Preprofesionales / Internado Rotativo en Ginecobstetricia y Neonatología
  • Prácticas Preprofesionales/ Internado Rotativo Pediatría
  • Prácticas Preprofesionales / Internado Rotativo Salud Familiar y Comunitaria

REQUISITOS DE GRADO

  • Aprobar la malla curricular
  • Aprobar una de las modalidades de titulación (Desarrollo de un trabajo de integración curricular, Examen complexivo)

Aprobación del nivel de suficiencia en el manejo de una lengua extranjera, al menos el nivel correspondiente a B1 del Marco Común Europeo de referencia para las lenguas. (6 niveles)

Cumplir con las horas de vinculación con la sociedad (120 horas).

Prácticas o pasantías preprofesionales (240 horas).

Mg. Gabriela_Enfermeria_w

COORDINADORA ACADÉMICA
Fernanda Gabriela Mejía Yanchapaxi

  • MAGISTER EN GERENCIA DE INSTITUCIONES DE SALUD
  • MÉDICA

Cargos:

  • Coordinadora del RPIS Hospital general IESS-Ambato
  • Responsable de epidemiología del Hospital General Ambato
  • Directora del Hospital Municipal Nuestra Señora de la Merced- Ambato
  • Directora del Hospital Básico de Baños

fmejia@pucesa.edu.ec

La enfermería pone al paciente en las mejores condiciones para que la naturaleza pueda sanar las heridas.

  • Ingeniera Contabilidad y Auditoría Contador Público

Correo electrónico: ealtamirano@pucesa.edu.ec

DOCENTES

  • MASTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
  • DIPLOMA SUPERIOR EN ADMINISTRACION DE RIESGOS LABORALES
  • LICENCIADO EN ENFERMERIA

Correo electrónico: cmino@pucesa.edu.ec

  • MAGISTER EN GERENCIA DE SALUD PARA EL DESARROLLO LOCAL
  • LICENCIADA EN ENFERMERIA

Correo electrónico: jfonseca@pucesa.edu.ec

  • DOCTOR EN CIENCIAS BIOQUIMICAS
  • MAGISTER EN BIOTECNOLOGIA
  • LICENCIADA EN MICROBIOLOGIA CLINICA Y APLICADA

Correo electrónico: gecheverria@pucesa.edu.ec

  • ESPECIALISTA EN GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
  • MAGISTER EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD
  • MEDICA

Correo electrónico: mpenaherrera@pucesa.edu.ec

  • LICENCIADA EN CIENCIAS BIOLOGICAS
  • MAGISTER EN MICROBIOLOGIA

Correo electrónico: lfiallos@pucesa.edu.ec

  • DOCTOR OF PHILOSOPHY INFECTION AND IMMUNITY
  • LICENCIADO/A EN CIENCIAS BIOLOGICAS

Correo electrónico: azurita@pucesa.edu.ec

  • ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA
  • MEDICO GENERAL

Correo electrónico: wmayorga@pucesa.edu.ec

  • MAGISTER EN INTERCONECTIVIDAD DE REDES
  • INGENIERO EN SISTEMAS
  • TECNICO SUPERIOR EN INFORMATICA Y COMPUTACION
  • TECNOLOGO EN INFORMATICA Y COMPUTACION

Correo electrónico: rproano@pucesa.edu.ec

BECAS

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato, ante la difícil situación que está atravesando el país, la ciudad y en especial nuestros estudiantes, siendo consecuente con la situación, Consejo Directivo en sesión realizada el 22 de mayo de 2020, aprobó la implementación de nuevas ayudas con el fin de que los estudiantes puedan continuar sus estudios académicos de grado.