PONENTES
Andrea Salazar (Ecuador)
Inicia su carrera docente como asistente de la lengua española en el Lycée François Arago en Perpignan, Francia. Con 17 años de experiencia, se ha desempeñado como profesora de Inglés y Francés como Lenguas Extranjeras en diferentes instituciones educativas de nivel superior como la Universidad Técnica de Ambato, Universidad Tecnológica Indoamérica, UNIANDES y ESPE.
Elsa Rosa Aragonés Jirón (Perú)
Economista, Licenciada en Educación, con un Máster Especializado en Administración y Habilidades Directivas y otro en Educación Pedagógica y Gestión de Centros Educativos, con estudios recientes en el programa Digital Transformation en la University of California, Berkeley Executive Education y co-autora de Rimanakusun, una serie de tres libros para la enseñanza de quechua como lengua originaria, bajo el parámetro de competencias internacional, del MCER. Dedicada a la enseñanza de inglés en la unidad de idiomas de la Pontifica Universidad Católica del Perú, desde 1994, ejerciendo también labores de Coordinación Académica y Dirección Ejecutiva Adjunta desde el 2010. Responsable y líder del equipo de Coordinación Académica, en el diseño, ejecución y puesta en marcha de proyectos de innovación educativa en los programas de inglés, español, español y quechua; con cursos 100% asíncronos virtuales, cursos semi-presenciales híbridos y desde el 2020, se ha incursionado con éxito en el diseño de cursos de naturaleza bícrona en línea, que atienden más de 17,000 alumnos mensuales.
Gabriela M. Naranjo Hidalgo (Ecuador)
Licenciada en Ciencias Humanas y de la Educación. Mención Inglés por la Universidad Técnica de Ambato. 12 años de experiencia en el sector de la educación y preparación de exámenes internacionales FCE, TOEFL y IELTS. Master en Educational Leadership and Management Development por la National Chung Cheng University en Taiwán. Asesora educativa regional, parte de la red EducationUSA con base en la PUCESA.
Janine Matts (Ecuador – Estados Unidos)
Janine Matts realizó sus estudios de posgrado en la Universidad de Illinois en Chicago, especializándose en la lingüística aplicada. Ha sido docente universitaria en Estados Unidos (University of Illinois at Chicago, DePaul University) y en Ecuador (Universidad San Fracisco de Quito, Universidad de las Américas, Pontificia Universidad Católica del Ecuador). Fue editora jefa y autora de 3ro de Bachillerato de los nuevos módulos pedagógicos de inglés del Ministerio de Educación del Ecuador. Adicionalmente, ha colaborado en proyectos con la UNESCO y el Municipio de Quito. Actualmente es investigadora y docente a tiempo completo de la carrera de Lingüística en la PUCE sede Quito y docente en el programa de Maestría en Pedagogía del Inglés como Lengua Extranjera en PUCE Quito, Ambato e Ibarra. Sus áreas de interés son la psicolingüística, adquisición de idiomas y el inglés como lengua de herencia.
Jazmin Ivonne Mena Mayorga (Ecuador)
Jazmin Mena is an Ecuadorian, passionate English teacher who has experience teaching kids, teenagers, and adults throughout her working life. Currently, she works with young adults at university in Ecuador. She is also a teacher facilitator in the project “Ecuador Habla Inglés’ sponsored by the U.S.A Embassy and EIL Ecuador. She firmly believes education is the key to have a fairer and kinder society, that is the reason why she is an educator.
Juan Carlos Hidalgo (Ecuador)
Juan Carlos Hidalgo, a well-known teacher and teacher trainer for his broad experience with children, teenagers and adults, started teaching English at the early age of 14, and is currently working at Cambridge University Press as an ELT Specialist and Key Account Manager. Recently, he started his new role in Ecuador as Assessment Product Specialist. Juan Carlos has a master’s degree in Neuro Linguistic programming and another one in Educational Psychology. Over the last ten years, Juan Carlos has been training school and university teachers on different topics such as Planning and Evaluation, Communicative Language Teaching, ESA, PPP, ERCA, Engaging and motivating students, among others. He has also edited story books for authors from the Ecuadorian Ministry of Education. Today his main area of research is focused on blended learning and using technology in ELT.
Luis Antonio Paredes Rodríguez (Ecuador)
Bachelor’s degree in Educational Sciences (majored in English), Master’s degree in Linguistics and Didactics in Teaching Foreign Languages; Educational Consultant for Oxford University Press and ELT Solutions. EFL and Linguistics professor at prestigious universities such as: Pontificia Universidad Católica, Quito-Ecuador, PUCESA, Universidad Técnica de Ambato, Universidad Técnica del Norte, and Universidad Central, Quito-Ecuador. Speaker at National and International Conferences incorporating varied topics regarding the educational field. Master’s Program Coordinator at Universidad Central, School of “Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros, Mención Enseñanza de Inglés”, and currently working on a research project regarding The Critical Period Hypothesis (CPH).
Maikel Aguilera Leyva (Cuba)
Graduado de Lengua Inglesa con Segunda Lengua Francés en la Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya, Cuba. Graduado de Magister en Pedagogía del Inglés como Lengua Extranjera en la PUCE, Sede Ambato con el mejor promedio académico. Docente de Inglés con 10 años de experiencia en educación superior. Se ha desempeñado satisfactoriamente en Universidades la ESPE y la ESPOCH. Posee certificaciones internacionales como TOEFL iBT, First Certificate in English – Grade A (C1) y CELTA.
María Augusta Villacrés Camino (Ecuador)
I’ve been working as an EFL teacher for more than 18 years. I was the Academic Coordinator at a very well-known language center and the author of three English books for high school. I’ve also worked at CEBI, ESFORSE, Universidad Técnica de Ambato, and Universidad Tecnológica Indoamérica. Currently, I am working at Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato. I was awarded a scholarship at Kansas State University in academic collaboration with Valparaiso University and I have been a speaker at Yachay Tech University, at Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Esmeraldas, and at Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato.
Christian Paul Martinez Urgiles (Ecuador)
Bachelor’s Degree in Immunology and Health and disease by the University of Toronto. Research student at Princess Margaret Hospital – Toronto. Collaborator in various research projects. Master’s student in Public Health and Epidemiology. Co-founder of Conectamed mobile app. Ecuadorian Red Cross volunteer. Highschool Chemistry and Biology teacher. EFL teacher at PUCESA. Health promotion and Public health enthusiast.
Patricia Villasante Garcia (Perú)
Administradora y Educadora, Licenciada por la Universidad de Piura, con una Especialización en la Enseñanza de Español como Segunda Lengua por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Dedicada a la Enseñanza, Capacitación Docente y Gestión de diferentes Áreas Académicas en Idiomas PUCP por más de 20 años. Desde el 2015 está a cargo del Área de Cursos 100% Online. También tiene a su cargo 3 Diplomaturas de Estudio dictadas 100% en Inglés, que se enfocan en: “Fundamentos de la Metodología de la Enseñanza del Idioma Inglés a Niños y Adolescentes”, “Fundamentos de la Metodología de la Enseñanza del Idioma Inglés a Adultos” y “Fundamentos de la Metodología de la Enseñanza del Idioma Inglés en Entornos Virtuales”. Su experiencia laboral como Docente, Capacitadora y Coordinadora Académica le ha permitido desarrollar e implementar diferentes proyectos educaciones enfocados en el uso de TIC’s para la Enseñanza de Idiomas, con un enfoque especial en la gestión de Sistemas de Aprendizaje Síncronos y Asíncronos Online. Sus principales áreas de interés pedagógico son la Educación Online, las Competencias Digitales y la Motivación Exitosa de los Aprendientes en Entornos Virtuales.
Stalyn Alejandro Avila Herrera (Ecuador)
Stalyn Alejandro Avila Herrera – MA Educational Technology & TESOL, Universidad de Manchester, Inglaterra. Becario del programa Universidades de Excelencia convocatoria 2012 de la SENESCYT. Es actualmente Coordinador del programa de Maestría en Educación con mención en Pedagogía en Entornos digitales de Universidad Tecnológica Indoamérica. Sus áreas de interés incluyen buenas prácticas docentes para la aplicación de procesos de educación online, capacitación y seguimiento en intervenciones de educación presencial, online e híbrida. Ha sido ponente en eventos nacionales e internacionales, docente en programas de maestría, con una trayectoria de 17 años, y más recientemente, en el área administrativa de la educación. Ha sido parte de equipos de trabajo para la creación y mejora de programas de enseñanza de idioma inglés como lengua extranjera (EFL) así como encargado del diseño de proyectos de enseñanza online para programas de educación a distancia EFL. Par revisor, autor, u coautor de artículos indexados en las áreas de educación, tecnología educativa, realidad virtual e inteligencia artificial en la educación.
Wilmo Marlon Vacacela Miranda (Ecuador)
Magister en Diseño Mecánico por la Universidad Técnica de Ambato (2016), Ingeniero Mecánico por la UTA (2009). Actualmente se desempeña como asistente de logística en la empresa NSK IND. En OHIO USA, trabajó como Técnico de Mantenimiento en SUMMIT MEDICAL CENTER en NEW JERSEY- USA (2016-2021), se desempeñó como jefe de Laboratorio de Ingeniería Mecánica en la Universidad Técnica de Ambato (2014-2016), Técnico de Respuesta en la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos en ocasiones ocupando la Dirección en subrogación, presto sus servicios profesionales en empresas como GAF-USA, BRAVO-USA, AUTOSMECANO, PIC, INGENIART, CONSTRUCTORA AMBATO, como representante y consultor, experto en manejo de software SOLIDWORKS y ANSYS.
Inscripciones:
Fecha límite de inscripción: 10 de octubre del 2022
Precio de inscripción dado el contexto actual
$ 80 (ochenta dólares americanos), para profesionales y participantes en general
$ 60 (sesenta dólares americanos), para estudiantes de pregrado, egresados y
exalumnos de la PUCE.
Política de descuentos:
10% de descuento hasta el 23 de septiembre del 2022.
El costo de inscripción incluye: documentación del congreso, certificado de asistencia y
de ponencias, y libro de memoria (ISBN) o publicación en revista indexada.
Inscripciones y formas de pago
La inscripción al evento es en línea ingresando a la página institucional
www.pucesa.edu.ec/csiu7