Tienes alguna pregunta:
(03) 258 6008 ext. 101 - 104
info@pucesa.edu.ec
Campus Marco Legal   Sugerencias   Contactos
PUCE Sede AmbatoPUCE Sede Ambato
  • UNIVERSIDAD
    • PUCE Sede Ambato
    • Misión y Visión
    • Prorrector
    • Directivos
    • Pastoral Universitaria
    • Relaciones Internacionales
  • OFERTA ACADÉMICA
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Lenguas
    • Educación Continua
  • ESTUDIANTES
    • Admisión
    • Becas
    • Pago Matrícula Aranceles
      • Facilidades Pago Covid19
      • Pagos
    • Guía General Estudiantil
    • Campus
    • Actividades Complementarias
      • Club de Cine
  • VINCULACIÓN
    • Presentación
    • Alumni
    • Políticas y Normativas
    • Proyectos
    • Convocatorias 2021
  • INVESTIGACIÓN
    • Coordinación
      • Políticas y Normativas
    • Publicaciones
      • Comisión
      • Artículos
      • Libros
      • Catálogo
    • Proyectos
      • Convocatoria
      • Proyectos
    • Congresos y Eventos
      • CSIU
      • ENE
      • PRÓXIMOS CONGRESOS
    • Estadísticas
    • Revista Veritas & Research
  • UNIVERSIDAD
    • PUCE Sede Ambato
    • Misión y Visión
    • Prorrector
    • Directivos
    • Pastoral Universitaria
    • Relaciones Internacionales
  • OFERTA ACADÉMICA
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Lenguas
    • Educación Continua
  • ESTUDIANTES
    • Admisión
    • Becas
    • Pago Matrícula Aranceles
      • Facilidades Pago Covid19
      • Pagos
    • Guía General Estudiantil
    • Campus
    • Actividades Complementarias
      • Club de Cine
  • VINCULACIÓN
    • Presentación
    • Alumni
    • Políticas y Normativas
    • Proyectos
    • Convocatorias 2021
  • INVESTIGACIÓN
    • Coordinación
      • Políticas y Normativas
    • Publicaciones
      • Comisión
      • Artículos
      • Libros
      • Catálogo
    • Proyectos
      • Convocatoria
      • Proyectos
    • Congresos y Eventos
      • CSIU
      • ENE
      • PRÓXIMOS CONGRESOS
    • Estadísticas
    • Revista Veritas & Research

MAESTRÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA con Mención en Riesgos Operativos y Financieros

  • Inicio
  • MAESTRÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA con Mención en Riesgos Operativos y Financieros
  • Carrera
  • Investigación
  • Profesores
  • Malla Curricular
  • Contacto

Carrera

Tercera Cohorte

Resolución:

Órgano Colegiado Superior (OCS)

RPC-SO-35-No.636-2019

Denominación del Programa

Maestría en Contabilidad y Auditoría

Titulación

Magister en Contabilidad y Auditoría con mención en Riesgos Operativos y Financieros

Descripción del Programa

El programa de maestría en Contabilidad y Auditoría está  orientado a contribuir con   el sector productivo y empresarial, puesto que está diseñado para que los profesionales busquen alcanzar el éxito a largo plazo. Los contenidos del programa  ayudarán a construir una sólida base para ejecutar informes y análisis financieros; para una correcta aplicación de la contabilidad de gestión y toma de decisiones; para servicios de asesoramiento financiero, para implementar y mejorar los controles y al mismo tiempo mitigar los riesgos existentes en una negociación. El programa ofrece a los profesionales la comprensión de las funciones modernas de información financiera, tomando en cuenta que les permitirá contar con una herramienta que valide una mejor inserción y desempeño  en el campo laboral.

Objetivo General

Formar profesionales de cuarto nivel, calificados en el ámbito de la contabilidad; auditoría y riesgos. Con capacidades prácticas para el análisis de información financiera, que solvente la toma de decisiones a través de la investigación científica con sentido crítico, ético y humanístico.

Objetivos Específicos

  • Conocimientos: Desarrollar en los participantes las capacidades técnicas, teóricas y metodológicas para investigar y aplicar los conceptos, principios y normas de la Contabilidad, Auditoría y Riesgos para crear ambientes de trabajos productivos.
  • Pertinencia: Dotar de conocimientos para el, análisis y desarrollo del ámbito de la Contabilidad, Auditoría y Riesgos Financieros y operativos que permitan la resolución de diversos problemas del entorno local y nacional.
  • Aprendizaje: Implantar el modelo denominado paradigma ignaciano de aprendizaje, en sus etapas de situar la realidad en su contexto, experimentar vivencialmente, reflexionar, actuar y evaluar la acción y el proceso seguido, como método de desarrollo de competencias profesionales.
  • Interculturalidad: Desarrollar en los maestrantes visiones claves sobre la responsabilidad social empresarial, la ética en los negocios, el respeto a los valores del buen vivir y la integración de saberes interculturales al pensamiento cultural de las empresas y de las organizaciones.

Modalidad

Presencial

Metodología de estudio

Actividades de aprendizaje en ambientes de trabajo real, áulicos y virtuales. Basa sus necesidades educativas en el planteamiento de problemas, diseño, ejecución, capacidad investigativa, trabajo en equipo, toma de decisiones, planeación, análisis del contexto social; manejo de la tecnología informática-lenguaje digital. El entorno constructivista del Paradigma Pedagógico Ignaciano, relaciona su metodología con la filosofía de praxis profesional de la maestría, basada en sus 5 pasos:

  • Toma en cuenta el contexto y la situación personal de cada uno
  • Promueve actividades de enseñanza y formación, con variedad metodológica
  • Suscita una implicación reflexiva del alumno
  • Impulsa a los cambios profundos en los alumnos para que lleven a cabo opciones interiores y acciones exteriores
  • Realiza una evaluación integral de todos los aspectos implicados en el proceso de aprendizaje.

Duración

Dos semestres (1 año)

Horario:

Sábados:  08:00 a 17:00

Domingos: 08:00 a 15:00

Requisitos

  • Copia del título de tercer nivel de grado, registrado en la SENESCYT.
  • En caso de título de tercer nivel obtenido en el extranjero, deberá presentarlo debidamente apostillado o legalizado por vía consular, de conformidad al Art. 22 de RRA.
  • Copia de cédula de identidad o pasaporte y papeleta de votación.
  • Hoja de vida del candidato.
  • 2 fotografías tamaño pasaporte.
  • Toda la documentación debidamente notariada
  • Entrevista personal con la Coordinación del programa.

Inversión

Inscripción al programa: 24 USD

El programa tiene un valor de: 5.538 USD
Cada nivel tiene un valor de: 2.769 USD​
Incluye: ​
– Pago de matrícula​
– Asignación de tutor​
– Aprobación de tema de titulación​
– Arancel de titulación​

Facilidades Pago Covid19

El estudiante puede escoger dos formas de pago
1. Descuento del 50% en el pago de matrícula y el 10% en el pago de aranceles, en un solo pago de contado o con tarjeta de crédito.
2. Pago de los valores de matrícula y aranceles a cuatro cuotas.

Inicio de Jornadas de Nivelación

19 de febrero del 2021

Inscripciones desde: 

16 de noviembre del 2020 hasta el 29 de enero del 2021

Inicio de Clases:

27 de febrero del 2021

CONSULTA TU NRC AQUÍ

Investigación

Líneas de investigación del programa

La línea de investigación del programa guarda relación con el dominio académico, Política económica, competitividad institucional, innovación, emprendimiento, productividad y liderazgo; y líneas de investigación señalados por la Dirección de Investigación de la PUCE, la primera que tiene que ver con las Políticas macro, meso y micro económico a nivel nacional e internacional, y la segunda con la Administración eficiente y eficaz de las organizaciones para la competitividad sostenible local y global; dentro de las cuales se plantean las siguientes líneas de investigación del programa.

  • Auditoría y sus aplicaciones
  • Contabilidad, Finanzas y Responsabilidad Social
  • Detección, medición y control de Riesgos

Entre algunos de sus aspectos, estas líneas de investigación pretenden:

A través de la línea de Contabilidad Finanzas y Responsabilidad Social se aborda la teoría y análisis empresarial; estudios prospectivos; gestión de la calidad, productividad y competitividad; análisis sobre las fuentes de financiamiento e inversión empresarial; seguridad ocupacional, ética y responsabilidad social corporativa. Las funciones gerenciales en los diferentes ámbitos y sectores productivos.

La línea de Auditoría y sus aplicaciones acoge propuestas de diseño y la mejora de procesos, gestión de cadenas de suministros, impacto de la tecnología y la innovación y otros aspectos determinantes de la calidad, productividad y competitividad de las organizaciones dentro del marco de Normas Internacionales de Información Financiera, Normas Internacionales de Auditoria, Normas de Control Interno y otras normativas y disposiciones ecuatorianas vigentes.

En cuanto a la línea de Detección, medición y control de Riesgos, esta abordará la reingeniería de procesos; teorías y aplicaciones e implementaciones de Sistemas de Control Interno sobre los sistemas contables y modelos financieros.

Se considera que las líneas de investigación que confluyen en el desarrollo de la maestría, equilibran los componentes culturales, sociales y de sustentabilidad, que establecen una relación directa con la Constitución de la República del Ecuador.

TRABAJO DE TITULACIÓN

  • Proyectos de desarrollo
  • Artículos Profesionales de Alto Nivel

Guías de Titulación

Formato de plan 2019

Estructura Proyecto Titulación 2019

 Normativa APA

Profesores

NORMA PONTET UBAL (Uruguay)

Doctora en Contabilidad y Máster en Finanzas y Control de Gestión por la Universidad de Valencia.

Diploma de Estudios Avanzados en Economía Financiera y Contabilidad, Universidad Castilla-La Mancha, España.

Contadora Pública, Udelar.

Ex directora de Proyectos Portuarios, Constructora Santa María. Ex controller operations, Assist Card International.

Evaluadora de carreras, Consejo Consultivo de Enseñanza Terciaria Privada, Ministerio de Educación y Cultura.

Ex coordinadora académica de postgrados en Contabilidad e Impuestos, Universidad ORT Uruguay.

Premio a la Excelencia Docente 2016, Postgrados y Ejecutivos, Facultad de Administración y Ciencias Sociales. Universidad ORT Uruguay.

Catedrática de Contabilidad Gerencial. Coordinadora Académica de Postgrados en Finanzas. Investigadora Nivel I – Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Ha desarrollado actividades docentes desde 1999 en Universidad de la República y en otras universidades extranjeras. Visiting Professor en Universidad ICESI, en Universidad Autónoma de Occidente (Colombia) Universidad Nacional de Rosario, Universidad Adolfo Ibañez y Pontificia Universidad Católica del Perú. Combina la actividad docente y la investigación en proyectos locales e internacionales. Ha disertado sobre temas de su competencia en congresos y foros locales e internacionales.  

DIANA ANDREA ROSERO JIMÉNEZ (Ecuador)

Economista, Magister en Gestión Financiera

Cuenta con un Diplomado en Gestión de Riesgos Integrales por el Tecnológico de Monterrey.

Se ha desempeñado como:

Analista de Riesgos Integrales (Mercado, Liquidez, Tesorería, Crédito, Operativo y Continuidad del Negocio.

Responsable de Riesgo Operativo y Continuidad del Negocio

Manejo y Diseño de Metodologías y Matrices de Prevención de Lavado de Activos.

Analista de Riesgos Integrales (Mercado, Liquidez, Tesorería, Crédito, Operativo y Continuidad del Negocio)

Jefe de Cobranzas y Recaudación de Cartera

Amplio conocimiento en normativa legal vigente emitida por entes regulatorios como el Banco Central del Ecuador y Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador, en temas relacionados a riesgos de Liquidez, Mercado, Tesorería, Crédito, Operativo y Gobierno Corporativo.

Elaboración y envío de estructuras normativas de los entes de control.

Elaboración de metodologías de herramientas estadísticas de Montecarlo, Cadenas de Markov, Siembras-Cosechas, Límites de Riesgos, Matrices de Transición, etc.

Elaboración de modelos de riesgos aplicados a Lavado de Activos y su adecuado monitoreo y seguimiento.

Gestiona y administra los distintos tipos de riesgos y  planes de contingencia y de continuidad del negocio, acorde a los estándares dispuestos en las normas vigentes y la adopción de las mejores prácticas, conforme las disposiciones de la Superintendencia de Bancos y la Alta Dirección.

Capacitación en metodologías de administración del riesgo.

Análisis y construcción de metodologías financieras, manejo de portafolio de inversiones y bolsa de valores.

FABIÁN MERA BOZANO (Ecuador)

Doctor en Contabilidad y Auditoría, Master en Tributación por la Universidad Técnica de Ambato.

Master en Fiscalidad Internacional por la Universidad Internacional de la Rioja.

Diploma superior en tributación por la Universidad Externado de Colombia y el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias CIAT.

Pasantía sobre Devolución de Impuestos en el Servicio de Impuestos Internos de Chile.

Estudios sobre Técnicas Tributarias en el Centro de Estudios Fiscales de Madrid.

Experiencia profesional de 18 años en el Servicio de Rentas Internas  en cargos como Jefe Zonal de los departamentos de Auditoría, Gestión Tributaria y Cobro, Director Provincial de Cotopaxi y Director Zonal 3.

Actualmente Gerente de la empresa de asesoría CODEX.

Docente Universitario de pre y pos grado por 14 años.

Autor del libro los Impuestos Indirectos en el Ecuador 2012, y publicaciones en revistas indexadas de Latinoamérica sobre temas impositivos.

GEOVANNY PATRICIO ACOSTA FONSECA (Ecuador)

Doctor en Contabilidad y Auditoría, Magister en Tributación y Derecho Empresarial, Actualmente Gerente General en Bioalimentar  una prestigiosa  empresa ambateña, amplia experiencia profesional como  Auditor Externo Senior, Contador General, Gerente Administrativo su experiencia como docente  en Contabilidad General, Gestión Financiera, Finanzas Corporativas, Auditoría Integral, Costos,  Estructura Societaria y Gobierno Corporativo poseedor de varias competencias y habilidades como orientación al logro, flexibilidad y adaptación, pensamiento conceptual, desarrollo de relaciones y desarrollo de personas, innovación y prospectiva, proactividad y desarrollo de conflictos.

EDISON ROBERTO VALENCIA NUÑEZ (Ecuador)

Ph.D.(c) En Estadística, Universidad del Rosario – Argentina. Máster Universitario en Estadística Aplicada, Universidad de Granada – España. Magister en Matemáticas, Instituto Politécnico Nacional – México. Magister en Tecnología de la Información y Multimedia Educativa, Universidad Técnica de Ambato – Ecuador. Docente de la Universidad Técnica de Ambato, en las facultades de Sistemas, Auditoría y Administración, a nivel de grado y posgrado. Docente de Posgrados en la ESPOCH y en la PUCESA. Artículos publicados, más de 20 en bases de datos de alto impacto. Ponencias en Congresos Nacionales e Internacionales, en donde se ha publicado memorias del congreso como autor y registrado con ISBN. 5 libros publicados, con revisores de pares externos y con registro ISBN, 2 capítulos de libros publicados, con revisores externos en Colombia y México respectivamente. Profesor de maestrías a nivel nacional, en módulos de Estadística, Matemáticas, Producción Científica Investigación, Diseño Experimental, y Tecnologías de la información. Módulos impartidos a nivel de grado: Estadística Descriptiva, Estadística Inferencial, Cálculo Diferencial, Cálculo Integral, Investigación Operativa, Algebra Lineal, Programación Lineal, Empleo de Ntics I (Ofimática), Empleo de Ntics II (web 2.0), Comercio Electrónico, Circuitos Eléctricos, Metrología. Instructor de cursos nacionales dirigidos a docentes universitarios y del magisterio de Educación. Instructor de cursos virtuales a nivel nacional e internacional. Docente – investigador acreditado por la Senescyt con número de registro 19-03845, desempeñando como: Coordinador e investigador en varias áreas multidisciplinarias, investigación especifica: Procesamiento y análisis de datos, Minería de datos, Big Data y Machine Learning todo esto con software, R-Studio, Stata, Minitab, Sas y Spss. También ha desarrollado proyectos de vinculación con la colectividad. Docente Coordinador, guía, tutor y calificador de proyectos de investigación a nivel de posgrado. Ha participado en la dirección y codirección de tesis de posgrado y grado.

TERESA MILENA FREIRE AILLÓN (Ecuador)

Ingeniera en Sistemas. Magister en Gerencia Informática. Magister en Docencia y Currículo para la Educación Superior. Diplomado Superior en Gerencia Informática.

Docente universitaria desde hace 15 años, ha colaborado en programas de pregrado y posgrado de la Pontificia Universidad

Católica del Ecuador Puce- Ambato y en programas de pregrado y de formación continua en áreas relacionadas a la educación con tecnologías en la universidad Técnica de Ambato.

Posee experiencia en la planificación, gestión y ejecución de programas de formación y certificación en modalidad virtual.

Actualmente se desempeña como Docente Titular Auxiliar de la Escuela de Ingeniería en Sis

temas

de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Puce- Ambato.

 

 

OSWALDO PABLO DE LA TORRE NEIRA (Ecuador)

Trayectoria como docente en la EPN (30 años), UASB (20 años), UIDE (3 años), SEK (1 año), PUCE (5 años), ESPE (4 años) y otras universidades.

Miembro y asesor del directorio de empresas  en los sectores: metalmecánico, cemento, textiles, calzado, medicamentos, productos agrícolas, investigación de salud, crédito para organizaciones de la EPS y fondo de garantías, revisión y aprobación de planes estratégicos, de negocios, de reingeniería y sus correspondientes indicadores de gestión, resultados e impacto.

Docente Titular de la Escuela Politécnica Nacional

Miembro Titular alterno del directorio de la Unión Cementera Nacional.

Vicepresidente del Directorio de Industrias Guapán Cementera Nacional.

Coordinador General de Direccionamiento Empresarial, Ministerio de Industrias y Productividad.

Malla Curricular

MALLA CURRICULAR

NIVEL ASIGNATURA No TOTAL DE HORAS DEL PROGRAMA
I Gestión de Procesos 96
I Manejo de Riesgos Financieros y Contabilidad de Instrumentos Financieros 144
I Control Interno Organizacional y Análisis de Riesgos 96
I Planificación Tributaria e Impuestos Diferidos 144
I Metodología de la Investigación 144
I Deontología aplicada a la Contabilidad y Auditoría 96
II AUDITORIAS: Contable; Financiera; Tributaria y Forense 144
II Responsabilidad Social Corporativa 96
II Sistema de Información Contable y Analítica de datos 96
II Contabilidad Administrativa y Control de Gestión 96
II Estadistica para Auditores 48
II Diseño y Elaboración de Proyectos de Investigación y trabajo de Titulación 240
TOTAL  1440

Contacto

Dirección: Padre Juan Carlos Acosta
Email: jacosta@pucesa.edu.ec
Teléfono: 032 586 008 – 032 586 016 ext.: 126


Coordinadora: Mg. Verónica Peñaloza López
Correo: vpenaloza@pucesa.edu.ec
Teléfono: 032586008 / 032586016 ext.: 147
Cel. 0939424584


Secretaría: Lic. Anita Cárdenas
Email: acardenas@pucesa.edu.ec
Cel: 0992751561

Descargar tríptico
Postúlate en línea
GENTE PUCESA

"Me motiva entregarme por completo a mi carrera, considero que la formación académica es fundamental para ver plasmadas mis metas a futuro."

Buscar

Últimas publicaciones

COMUNICADO INSTITUCIONAL 25/03/21
26Mar2021
COMUNICADO INSTITUCIONAL 25/03/21
26Mar2021
Curso de preparación para el examen Nivel B2 de Inglés
17Mar2021
logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme
   Av. Manuelita Sáenz. Ambato EC180207, Ambato 180207

(593) 961515010

info@pucesa.edu.ec

SEDES

  • PUCE Quito
  • PUCE Ambato
  • PUCE Manabí
  • PUCE Esmeraldas
  • PUCE Santo Domingo
  • PUCE Ibarra

CARRERAS

  • Derecho
  • Psicología
  • Administración de Empresas
  • Contabilidad y Auditoría
  • Diseño Industrial
  • Tecnologías de la Información
  • Sistemas de Información

ESTUDIANTES

  • FEUCESA
  • Información Estudiantil
  • Clubs
  • Convenios
  • Raulcoka
  • CINEMARK

PROFESORES

  • Docente

 

INSTITUCIONES

  • SENESCYT
  • CACES
  • CEDIA

© Copyright 2019 PUCE Ambato - Departamento Tecnologías de la Información

  • TI Departamento de Tecnología