modalidad

MODALIDAD

Híbrida
gorrito

TÍTULO QUE OTORGA

Magíster en Ciberseguridad
foco

DURACIÓN

1 Año
telefono

CONTACTOS

032994840 ext.: 2104
Cel. 099 916 2789
tfreire@pucesa.edu.ec
mci@pucesa.edu.ec

Perfil Profesional

Saber

El maestrante estará en capacidad de adquirir conocimientos sólidos y actualizados sobre los fundamentos teóricos y prácticos en el campo de la Ciberseguridad para garantizar una adecuada planificación y coordinación de procesos para ofrecer servicios de seguridad informática en ambientes tecnológicos computacionales dentro de las organizaciones bajo las normativas legales vigentes.

Saber Hacer

El maestrante analizará las vulnerabilidades de los sistemas operativos, aplicaciones web, redes y dispositivos móviles, aplicando técnicas, métodos y metodologías para protegerlos de ataques y amenazas externas e internas. Podrá determinar los mecanismos para desarrollar código y sitios web seguros, y proteger la integridad y confidencialidad de la información contenida en las bases de datos y aplicaciones web, manejando incidentes de seguridad desde el punto de vista ético y legal, llevando a cabo procedimientos de auditoría e Informática forense necesarios para la gestión de los riesgos.

Saber Conocer

El profesional de cuarto nivel puede mejorar la provisión y calidad de empleo, y la satisfacción personal con las condiciones de vida, ya que participa en el desarrollo de prácticas, tendencias y herramientas para mitigar los riesgos asociados a las diferentes tecnologías de la información, implementando metodologías adecuadas para garantizar la disponibilidad de los servicios dentro de una organización.

Ser

El maestrante aplica principios éticos en la práctica profesional y competencias en el campo de la Ciberseguridad para gestionar y liderar, en forma estratégica, planes y objetivos, alineando los aspectos organizacionales, mediante el fortalecimiento de los conocimientos técnicos propios de la disciplina con responsabilidad social.

 

Campo Laboral

  • Organizaciones públicas
  • Organizaciones privadas, nacionales e internacionales
  • ONG´S nacionales e internacionales
  • Empresas propias
  • Instituciones Educativas

 

Campo ocupacional

  • Administrador de seguridad de red
  • Administrador de sistemas de seguridad
  • Analista de sistemas de seguridad TI
  • Consultor de seguridad y análisis de riesgos
  • Especialista en Ciberseguridad

 

 

¿Por qué estudiar la Maestría en Ciberseguridad?

La ciberseguridad se ha convertido en un factor crítico para el éxito de los negocios y cada día se requieren más profesionales especializados en esta área para aportar soluciones frente a una problemática que impacta al país y al mundo con pérdidas de miles de dólares.

En este contexto, las organizaciones aún no están lo suficientemente preparadas para afrontar y saber cómo actuar frente a los ciberataques, por ello, es importante que cada vez existan más profesionales expertos en esta área, que sean capaces de asesorar y hacer frente a las debilidades en las organizaciones a nivel regional, nacional y mundial.

Actualmente no existen una cantidad suficiente de profesionales en el sector de Ciberseguridad, por lo que la demanda laboral es grande con muy buena remuneración, además permite que el profesional de esta área pueda crecer y hacer carrera dentro de una organización al ser un eje transversal para su funcionamiento.

La ciberseguridad se proyecta a ser un elemento indispensable dentro de las organizaciones en un corto plazo.

 

  • Título de tercer nivel, debidamente registrado en la SENESCYT. Los aspirantes que hubiesen obtenido su título en el exterior deberán presentarlo a la IES debidamente apostillado o legalizado por vía consular.
  • Prueba de aptitud académica.
  • Hoja de Vida actualizada
  • 2 fotografias tamaño pasaporte
  • Copia de cédula de identidad o pasaporte y papeleta de votación. (Necesitan ser notariados el título, cédula y papeleta de votación)
  • Entrevista
  • Inscripción: 24 dólares
  • Inversión total: 4950 dólares
  • Inversión por nivel: 2475 dólares

Costo del programa ya incluye el proceso de titulación.

Pregunta por descuentos y facilidades de pago.

INSCRIPCIÓN

  • Desde el 2 de mayo del 2023

MATRÍCULAS

  • Ordinarias: Del 24 de julio al 04 de agosto del 2023
  • Extraordinarias: Del 07 al 10 de agosto del 2023

INICIO DE CLASES

  • 25 - 26 de agosto del 2023

MALLA CURRICULAR

ASIGNATURA Nro. TOTAL HORAS DEL PROGRAMA
Ética y Buen Vivir 16
Metodología de la Investigación y Estadística 48
Fundamentos de Ciberseguridad 48
Herramientas y Técnicas de Ciberseguridad 48
Seguridad en Infraestructura de Redes 48
Seguridad en Aplicaciones Web 48
ASIGNATURA Nro. TOTAL HORAS DEL PROGRAMA
Plan de Titulación 32
Seguridad en Sistemas Operativos 48
Seguridad en Tecnologías Móviles 48
Hacking Ético en la Ciberseguridad 56
Análisis Forense y Delitos Informáticos 56
Trabajo de Titulación 48

HORARIOS DE CLASE

Sábado: 08h00 a 17h00
Domingo: 08h00 a 17h00

  • Vinculación: El Maestrante participará en un proyecto de vinculación enfocado en la Capacitación Tecnológica en Temas de Ciberseguridad para organizaciones en convenio con la PUCESA.

Líneas de investigación del programa:

  • Protección de datos y comunicaciones: Esta línea propone como objeto de investigación temas relacionados a procesos y métodos para mejorar la seguridad que utilizan infraestructura de servidores, de redes de telecomunicaciones, sistemas operativos y aplicaciones web y móviles, a través de la mejora continúa basado en la tecnología computacional (hardware, software y servicios).
  • Seguridad de la Información Tiene como objeto de investigación el manejo y aseguramiento de la información, aborda temas relacionados con el conjunto de herramientas, buenas prácticas, controles, directrices, métodos de gestión de riesgos, que pueden utilizarse para proteger los activos dentro de una organización.

Para titularse el maestrante podrá optar por las siguientes modalidades de trabajo:

  • Proyecto de Desarrollo.
  • Artículo profesional del alto nivel.
teresita

COORDINADORA DE MAESTRÍA
Teresa Milena Freire Aillón

Magister en Gerencia Informática
Magister en Docencia y currículo para la educación superior
Diploma superior en Gerencia Informática

tfreire@pucesa.edu.ec

La Ciberseguridad es un tema prioritario y transversal en las organizaciones, que involucra  aspectos técnicos, metodológicos, legales y éticos; enfocada  en dar una respuesta adecuada a las necesidades de seguridad de la información existentes actualmente, por esto es importante un proceso de formación integral como el que ofrece la PUCE Sede Ambato, ¡les esperamos!

  • Magister en Gestión del Talento Humano
  • Ingenieria de Empresas

Correo electrónico: acardenas@pucesa.edu.ec

DOCENTES

  • Magister en Seguridad Telemática por la ESPOCH
  • Ingeniero en Electrónica, Telecomunicaciones y Redes
  • Certificaciones Internacionales: Offensive Security Certified Expert, Offensive Security Certified Professional, Certified Incident Handler, Certified Network Defender, Certified Information Security Management CISM, CyberSecurity Expert, Computer Hacking Forensic Investigator CHFI

Cargo: Director del Equipo de Investigación y Análisis para DataProtect y sus filiales

Línea de Investigación: CiberSeguridad, CiberDefensa, Ciber Inteligencia

Dirección en donde se encuentre la red del investigador:

  • https://www.linkedin.com/in/lpazmino/

Correo electrónico: lpazmino@protonmail.com - lpazmino@pucesa.edu.ec

  • Doctor en Software y Sistemas (Universidad Politécnica de Madrid, España)
  • Máster en Ingeniería de Software (Centro de Investigación en Matemáticas A.C., México)
  • Ingeniero en Computación (Universidad de Guadalajara, México)

Cargo: Docente Universitario

Línea de Investigación: Ingeniería de Software, Criptografía

Dirección en donde se encuentre la red del investigador:

  • https://scholar.google.com/citations?user=GI3idQkAAAAJ&hl=en
  • https://www.researchgate.net/profile/Omar-S-Gomez

Correo electrónico: ogomez@espoch.edu.ec - ogomez@pucesa.edu.ec

  • Doctor en Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Máster en Informática aplicada (Postitulo en Internetworking)
  • Ingeniero de Sistemas

Cargo: Docente Universitario

Línea de Investigación:Ciberseguridad, Networking, Informática educativa

Dirección en donde se encuentre la red del investigador:

  • https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=-a1SD0cAAAAJ

Correo electrónico: avila_diego@hotmail.com - davila@pucesa.edu.ec

  • Magister en Informática Aplicada por la ESPOCH
  • Ingeniero en Electrónica y computaciónl
  • Tecnólogo en Informática Aplicada

Cargo: Docente Universitario

Línea de Investigación: Interconectividad, Seguridad de Redes.

Dirección en donde se encuentre la red del investigador:

  • https://orcid.org/0000-0002-4392-5148

Correo electrónico: aarellanoa@hotmail.com - aarellano@pucesa.edu.ec

  • Magíster en Redes de Comunicaciones (PUCE)
  • Ingeniero en Sistemas Informáticos (ESPOCH)

Cargo: Especialista del CSIRT CEDIA

Línea de Investigación: Cyberseguridad, Informática, Procesamiento de datos.

Dirección en donde se encuentre la red del investigador:

  • https://scholar.google.com/citations?user=kfDH1mcAAAAJ&hl=es

Correo electrónico: pbernal@cedia.org.ec - pbernal@pucesa.edu.ec

  • Magister en Evaluación y Auditoria de Sistemas Tecnológicos por la ESPE
  • Ingeniero de Sistemas

Cargo: Gerente de Auditoría, Riesgos y Servicios en Audetic para Chile y Ecuador – Presidente de la Asociación Ecuatoriana de Ciberseguridad

Línea de Investigación: Seguridad de la información, Ciberseguridad, Continuidad de negocio y Gestión de tecnologías de la información y comunicación.

Dirección en donde se encuentre la red del investigador:

  • https://www.linkedin.com/in/gabriel-llumiquinga/

Correo electrónico: gllumiquinga@audetic.ec - jllumiquinga@pucesa.edu.ec

  • Maestría en Redes y Telecomunicaciones de la UTA
  • Ingeniero en Sistemas

Cargo: Profesor titular de la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial de la UTA - Director subrogante del Grupo de Investigación REWARD, (Renewable Energy and Web Architecture Research and Development)

Línea de Investigación: GNU, Linux, Networking

Dirección en donde se encuentre la red del investigador:

  • https://scholar.google.com/citations?user=WoxEIusAAAAJ&hl=es&oi=ao

Correo electrónico: dguevara@pucesa.edu.ec

  • Magister en Gerencia Informática
  • Magister en Docencia y Currículo para la educación superior
  • Ingeniero en Sistemas

Cargo: Director de la Escuela de Ingenierías

Línea de Investigación: Hábitat, infraestructura y movilidad -Tecnologías de la información y la comunicación, Identidades, educación, culturas, comunicación y valores - Educación, comunicación, culturas, sociedad y valores.

Dirección en donde se encuentre la red del investigador:

  • https://www.researchgate.net/profile/Santiago-Acurio
  • https://orcid.org/0000-0001-7069-9206

Correo electrónico: sacurio@pucesa.edu.ec

  • Máster en Informática
  • Diplomado Superior en Gerencia Informática
  • Ingeniero en Sistemas

Cargo: Coordinador de Centro de Transferencia de Tecnologías - PUCESA

Línea de Investigación:Base de datos, Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Dirección en donde se encuentre la red del investigador:

  • https://scholar.google.com/citations?user=qqcm-6AAAAAJ&hl=es
  • https://orcid.org/0000-0003-4699-4875

Correo electrónico: glopez@pucesa.edu.ec

  • Magister en Ciencias de la Educación
  • Licenciado en Sagrada Teología
  • Licenciado en Ciencias de la Educación en la especialidad de Psicología Infantil y Educación Parvularia

Cargo: Asistente Departamento de Pastoral Universitaria de la PUCE Sede Ambato

Línea de Investigación: Ética, filosofía, teología.

Dirección en donde se encuentre la red del investigador:

  • https://www.linkedin.com/in/danilo-velastegui-82243468/

Correo electrónico: mvelastegui@pucesa.edu.ec