modalidad

MODALIDAD

Presencial
gorrito

TÍTULO QUE OTORGA

Magister en Psicología Clínica con mención en Psicoterapia Infantil y de Adolescentes
foco

DURACIÓN

1 Año
telefono

CONTACTOS

032994840
ext.: 2104
mpsc@pucesa.edu.ec

Perfil Profesional

El magister en Psicología Clínica con mención en Psicoterapia Infantil y de Adolescentes tendrá la capacidad de aplicar estrategias diagnósticas infantojuveniles, atribuibles al contexto clínico; dominar técnicas psicoterapéuticas aplicables en población infantojuvenil, basadas en los principios teóricos de las tres corrientes epistemológicas: Psicoanálisis, Cognitivo Conductual y Sistémico Familiar; construir planes psicoterapéuticos interventivos; analizar el desarrollo evolutivo infantil y del adolescente en un marco epistemológico integrativo contribuyendo de forma directa a los resultados de aprendizaje relacionados con el manejo de métodos, metodologías, modelos, protocolos, procesos y procedimientos de carácter profesional e investigativo se garantizarán en la implementación del programa.

Campo Laboral

  • Director / coordinador de unidades de Atención Psicológica Infantil
  • Coordinador de centros de Salud Mental
  • Psicólogo de planta de Hospitales de Día (estructura intermedia)
  • Psicólogo de planta de unidades de Salud Mental de Hospital General
  • Psicólogo de planta de Unidades de Rehabilitación Hospitalaria
  • Psicólogo de planta de Hospitales Psiquiátricos
  • Sector privado, tanto como terapeuta, profesor, instituciones privadas o públicos.

 

Campo ocupacional

Podrás vincularte en hospitales, clínicas psiquiátricas y/o centros de salud públicos y privados, fundaciones, ONG, instituciones educativas públicas o privadas e incursionar en el desarrollo profesional desde la consulta privada.

¿Por qué estudiar la Maestría de Psicología Clínica con mención en Psicoterapia Infantil y de Adolescentes ?

Estudiar el programa Maestría en Psicología Clínica con mención en Psicoterapia Infantil y de Adolescentes te permite ampliar tu campo profesional al servicio de la salud mental bajo un contexto clínico y psicoterapéutico, direccionado hacia una población prioritaria a nivel nacional e internacional, basado en los principios teóricos de las tres principales corrientes psicológicas: Psicoanálisis, Cognitivo Conductual, Sistémico Familiar. Abarcativo en cuanto al futuro desempeño del profesional en diferentes áreas de la clínica y basado en los principios deontológicos de la psicoterapia en el contexto clínico aplicado a niños y adolescentes, con el valor agregado de una formación investigativa en el campo de la salud.

  • Copia notariada del título de tercer nivel registrado en el SENESCYT.
  • Titulos tercer nivel que pueden acceder al programa: - Psicólogos Clínicos - Psicorehabilitadores - Psicoanalistas - Psicólogos generales / Licenciados en Psicología / Psicólogos
  • En caso de título de tercer nivel de grado obtenido en el extranjero, deberá presentarse debidamente apostillado o legalizado por vía consular, de conformidad al Artículo 22 del Reglamento de Régimen Académico.
  • Copia de cédula de identidad o pasaporte y papeleta de votacion
  • 2 fotografias tamaño pasaporte
  • Prueba de admision
  • Entrevista personal con la Coordinación del programa.
  • Hoja de vida del candidato (Formato PUCESA – Descarga formato para Hoja de Vida ), más certificados de importancia que avalicen lo descrito en la hoja de vida
  • Copias de certificados de cursos de formación y especialidad
  • Copias de certificados de experiencia profesional
  • Inscripción: 24 dólares
  • Inversión total: 4.203,41 dólares
  • Inversión por nivel: 2.101,70 dólares

Pregunta por descuentos y facilidades de pago

INSCRIPCIÓN

  • Desde el 27 de febrero del 2023

MATRÍCULAS

  • Ordinarias: Del 24 de julio al 04 de agosto del 2023
  • Extraordinarias: Del 07 al 10 de agosto del 2023

INICIO DE CLASES

  • 25 - 26 de agosto del 2023

MALLA CURRICULAR

ASIGNATURA Nro. TOTAL HORAS DEL PROGRAMA
Desarrollo evolutivo infantil y del adolescente 96
Ética Profesional 96
Psicopatología Infantil y del adolescente 96
Psicodiagnóstico Infantil y del adolescente 144
Metodología Cualitativa 144
Taller de titulación 144
ASIGNATURA Nro. TOTAL HORAS DEL PROGRAMA
Procesos Interventivos Psicoanalíticos 96
Procesos Interventivos de la Conducta y las Emociones 144
Procesos Interventivos del Sistema y la Familia 96
Análisis de Casos 144
Metodología Cuantitativa 48
Trabajo de titulación 240

HORARIOS DE CLASE

Sábado: 08h00 a 17h00
Domingo: 08h00 a 16h00

Líneas de investigación del programa:

El abordaje y prioridades de investigación en salud a nivel nacional permiten articular las líneas generadas bajo las tres principales corrientes psicológicas previamente analizadas y categorizadas de la siguiente manera:

  • Clínica Psicoanalítica
  • Familia y Sistema
  • Conducta y emociones

Las modalidades y/o propuestas de trabajo de titulación se han establecido bajo dos tipos:

  • Proyectos de Desarrollo
  • Artículos profesionales de alto nivel
Naty

COORDINADORA DE MAESTRÍA
Catherine Nataly Shugulí Zambrano

Magister en Psicología Clínica
Perito en Criminología
Psicóloga Clínica
Línea de Investigación: Evaluación e intervención clínica psicológica.
Dirección en donde se encuentre la red del investigador:

  • https://orcid.org/0000-0001-7640-7577

cshuguli@pucesa.edu.ec

“Todo es posible en la medida que tú creas que es posible 

  • MAGISTER EN GESTION DEL TALENTO HUMANO
  • INGENIERA DE EMPRESAS

Correo electrónico: acardenas@pucesa.edu.ec

DOCENTES

  • PhD. en Psicología y Ciencias de la Educación (Universidad Católica de Lovaina)
  • Máster en Psicoterapia Psicoanalítica Infantil y de Adolescencia (Universidad Católica de Lovaina)
  • Psicóloga Clínica (Pontificia Universidad Católica del Ecuador- Quito)

Cargo: Directora del Centro de Psicología Aplicada de la PUCE

Línea de Investigación: Psicología Clínica, Comunidades, Psicoanálisis, Psicoterapia, Infancia, Nuevas Tecnologías y Virtualidad.

Dirección en donde se encuentre la red del investigador:

  • https://www.researchgate.net/profile/Veronica-Egas-Reyes
  • https://scholar.google.es/citations?hl=es&pli=1&user=EG2XZ0AAAAAJ
  • https://puce-ec.academia.edu/Ver%C3%B3nicaEgasReyes

Correo electrónico: megas776@puce.edu.ec

  • Posdoctor en Psicología con Orientación en Metodología de la Investigación de la Revisión
  • Doctor en Psicología
  • Especialista en Clínica Psicoanalítica con Adultos
  • Licenciado en Psicología

Cargo: Director de Posgrado de la Universidad de Monterrey

Línea de Investigación: Psicoanálisis de orientación lacaniana, clínica contemporánea y estatuto de los síntomas. Cuerpo e imagen virtual. Política pública en el campo de la salud mental

Dirección en donde se encuentre la red del investigador:

  • ResearchGate
  • Google Schoolar

Correo electrónico: nicolas.campodonico@udem.edu - nicolas_campodonico@hotmail.com

  • Master en Docencia Universitaria.
  • Especialista en Terapia Familiar Sistémica.
  • Psicóloga Clínica.

Cargo: Coordinadora de la Maestría en Psicología, mención Asesoría y Terapia Familiar Sistémica PUCE sede Quito.

Línea de Investigación: Familias, sistemas y bienestar.

Dirección en donde se encuentre la red del investigador:

  • ResearchGate

Correo electrónico: dortiz107@puce.edu.ec

  • Magister en Psicoanálisis con mención en Educación.
  • Psicóloga Clínica.

Cargo: Coordinación Carrera de Psicología Clínica.

Línea de Investigación: Psicoanálisis, infancia, adolescencia.

Dirección en donde se encuentre la red del investigador:

  • https://orcid.org/0000-0003-0965-0416

Correo electrónico: iramos@pucesa.edu.ec

  • Diploma Superior En Investigacion Y Proyectos.
  • Magister En Intervención Y Asesoría Familiar Sistémica
  • Doctor En Medicina Y Cirugía

Línea de Investigación: Diversidad sexo-genérica y familia

Dirección en donde se encuentre la red del investigador:

  • Senecyt

Correo electrónico: ezuniga@pucesa.edu.ec

  • Magíster en Desarrollo del Talento Humano
  • Doctor en Psicología Clínica
  • Psicoterapeuta Integrativo Acreditado en el Ecuador y Latinoamérica con Aval del Consejo Mundial de Psicoterapia.

Cargo: Presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Asesoramiento y Psicoterapia Integrativa. Ecuador.

Correo electrónico: luciobalarezo@hotmail.com

  • Doctor en Neuropsicología
  • Master en Estudios Avanzados en Cerebro y Conducta
  • Licenciado en Psicología

Línea de Investigación: Salud, neuropsicología, rendimiento académico

Dirección en donde se encuentre la red del investigador:

  • https://orcid.org/my-orcid?orcid=0000-0002-6700-6605

Correo electrónico: mcanas@pucesa.edu.ec

  • Especialista en Psiquiatría Universidad Central de Ecuador - Quito- Ecuador – 2007
  • Diplomado en Educación Sexual- Riobamba – Ecuador-2003 Universidad Nacional de Chimborazo
  • Dra en Medicina y Cirugía. Universidad Central de Ecuador - Quito- Ecuador- 2002
  • Especialista en Liderazgo y Coaching.
  • Especialista en Gerencia en Sistemas Integrados de Gestión - Nueva
  • Especialista en Gestión de Procesos de Mejora y Desarrollo Organizacional
  • Especialista en Gestión de proyectos basado en la metodología PMI
  • Terapeuta en EMDR

Cargo:

  • Responsable de Salud Mental y Salud Mental Hospitalaria en el Hospital General Ambato
  • Presidenta de la Sociedad Ecuatoriana de Bipolaridad

Correo electrónico: esalame@pucesa.edu.ec - evelynsalame@gmail.com

  • Máster Universitario en Ética para la Construcción Social
  • Magister en Gobernabilidad y Gerencia Política.
  • Diploma Superior en Gobernabilidad y Gerencia Política.
  • Licenciatura en Teología.

Cargo: Agente pastoral

Correo electrónico: jhmora@puce.edu.ec