modalidad

MODALIDAD

Presencial
gorrito

TÍTULO QUE OTORGA

Médico /a General
foco

DURACIÓN

12 Semestres
telefono

CONTACTOS

032994840
Ext. 2301, 2303
alaguapillo@pucesa.edu.ec
ealtamirano@pucesa.edu

Perfil Profesional

En base a la organización del Sistema Nacional de Salud, los escenarios laborales de los graduados a nivel nacional se ubican en el primero, segundo niveles de atención según su capacidad resolutiva. Primer Nivel de Atención: Año de medicatura rural en, Centros de Salud tipo A, B, C. Los roles que desempeñan los médicos graduados son: cumplir con el Modelo Integral de Salud MAIS; conformar Equipos de Atención Integral de Salud; administrar los recursos físicos, materiales, medicamentos, insumos y otros, conforme la necesidad institucional; participar en un sistema de referencia y contra referencia. Segundo Nivel de Atención: Hospitales Básicos, Hospitales Generales Los roles que desempeñan los médicos graduados son: cumplir con el Modelo Integral de Salud; participar en un sistema de referencia y contra referencia; administrar los recursos físicos, materiales, medicamentos, insumos y otros, conforme la necesidad institucional. Las funciones que cumplirán son: dar atención en Emergencias 24 h/ Hospital del día, promoción de la salud, prevención, curación y rehabilitación del enfermo; dar atención a los pacientes que requieren especialidades médicas básicas (Cirugía General, Pediatría, Ginecobstetricia, Medicina Interna); dar atención en cuidados paliativos; participar en la docencia. Las funciones que cumplirán son: dar atención a los pacientes que requieren especialidades y subespecialidades en el marco de la referencia y contrarreferencia médicas de alta complejidad trabajando con acompañamiento de un equipo interdisciplinario; cumplir con el programa académico de pregrado de una institución de educación superior con el objetivo de obtener un título de médico general.

En las habilidades y destrezas interculturales:

  • Reconocer conocimientos, actitudes y prácticas asociados a sistemas de salud de diferentes pueblos indígenas y nacionalidades y de los saberes populares.
  • Fomentar relaciones médico paciente, informadas, abiertas y cálidas.
  • Reconocer las experiencias de la salud y la enfermedad como fuentes de conocimiento continuo.
  • Promover prácticas médicas y sanitarias sostenibles ambiental y socialmente.
  •  Promover condiciones de equidad de género e igualdad en sus entornos laborales y servicios profesionales.

Campo Laboral

Los médicos/as tiene varias opciones como son trabajar de manera independiente en hospitales, clínicas, consultorios y centros de salud públicos y privados; en general en cualquier entidad del sector salud.

Se pueden dedicar al ejercicio de la docencia, la investigación y la atención de pacientes o en áreas de administración y educación a la comunidad.

 

Campo ocupacional

  • Atención primaria en salud
  • Especialidades médicas.
  • Quirúrgicas.
  • Especialidad: clíco – quirúrgicas.
  • Cargos institucionales y administrativos.

 

¿Por qué estudiar Medicina?

Porque la carrera de medicina te permitirá desarrollar tu vocación de servicio ayudando a quienes más lo necesitan, a mejorar su calidad de vida.

 

  • 2 Copias y Original de Título Bachiller
  • 2 Copias a color de la cédula de identidad y papeleta de votación.
  • 2 fotografías tamaño carnet
  • Examen de Admisión
  • Inversión por semestre: 3552,47 dólares incluye el Idioma Inglés

Pregunta por descuentos y facilidades de pago

INSCRIPCIÓN

  • Desde el 3 de abril del 2023

MATRÍCULAS

  • Ordinarias: Del 03 al 09 de agosto del 2023
  • Extraordinarias: 14 al 18 de agosto del 2023

INICIO DE CLASES

  • 14 de agosto del 2023

MALLA CURRICULAR

  • Morfofunción 1
  • Ciencias Básicas de la Salud 1
  • Comunicación Oral y Escrita
  • Desarrollo Humano 1
  • Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC)
  • Morfofunción 2
  • Ciencias Básicas de la Salud 2
  • Fundamentos de la Investigación
  • Desarrollo Humano 2
  • IDIS 1
  • Prácticas de Servicio Comunitario
  • Morfofunción 3
  • Ciencias Básicas de la Salud 3
  • Administrativo Sanitario 1
  • Desarrollo Humano 3
  • Jesucristo y la Persona de Hoy
  • IDIS 2
  • Prácticas de Servicio Comunitario
  • Morfofunción 4
  • Ciencias Básicas de la Salud 4
  • Administrativo Sanitario 2
  • Desarrollo Humano 4
  • Ética personal y Socio ambiental
  • IDIS 3
  • Prácticas de Servicio Comunitario
  • Salud Integral a la Mujer 1
  • Salud Integral al Adulto 1
  • Salud Integral al Niño 1
  • IDIS 4
  • Prácticas de Servicio Comunitario
  • Salud Integral a la Mujer 2
  • Salud Integral al Adulto 2
  • Salud Integral al Niño 2
  • IDIS 5
  • Prácticas de Servicio Comunitario
  • Salud Integral a la Mujer 3
  • Salud Integral al Adulto 3
  • Salud Integral al Niño 3
  • IDIS 6
  • Prácticas de Servicio Comunitario
  • Salud Integral a la Mujer 4
  • Salud Integral al Adulto 4
  • Salud Integral al Niño 4
  • IDIS 7
  • Prácticas de Servicio Comunitario
  • Destrezas Clínico- quirúrgicas 1
  • Deontología profesional y Legislación
  • Salud Integral Hospitalaria 1
  • Filosofía de la Disciplina
  • Lectura y Escritura Científica
  • IDIS 8
  • Prácticas de Servicio Comunitario
  • Destrezas Clínico — quirúrgicas 2
  • Salud Integral Hospitalaria 2
  • IDIS 9
  • Integración Curricular
  • Prácticas de Servicio Comunitario
  • IDIS Hospitalario al Niño
  • Prácticas Preprofesionales (Internado Rotativo)
  • IDIS Hospitalario a la Mujer
  • IDIS Hospitalario al Adulto
  • IDIS Hospitalario Clínico – Quirúrgico
  • IDIS Comunitario
  • Prácticas de Servicio Comunitario
  • IDIS Hospitalario al Niño
  • IDIS Hospitalario a la Mujer
  • IDIS Hospitalario al Adulto
  • Prácticas Preprofesionales (Internado Rotativo)
  • IDIS Comunitario

REQUISITOS DE GRADO

Aprobación del nivel de suficiencia en el manejo de una lengua extranjera, al menos el nivel correspondiente a B1 del Marco Común Europeo de referencia para las lenguas. (6 niveles)

Cumplir con las horas de vinculación con la sociedad (120 horas).

Prácticas o pasantías preprofesionales (4160 horas).

Alexandra Laguapillo

DIRECTORA DE ESCUELA

Dra. Esp. Alexandra Del Rocío Laguapillo Vergara

  • Doctora en Medicina y Cirugía / Especialista en Patología Clínica.

Cargos:

  • Títulos otorgados por la Universidad Central del Ecuador; ha desempeñado su profesión en el sector privado y público como: Ministerio de Salud Pública e Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social; liderando procesos de apoyo diagnóstico y tratamiento; docente de educación superior en Ciencias de la Salud durante 12 años; con actividades de docencia, vinculación con la sociedad e investigación.

alaguapillo@pucesa.edu.ec

Donde quiera que se ama el arte de la medicina se ama también a la humanidad. (Platón).

 

  • Ingeniera Contabilidad y Auditoría Contador Público

Correo electrónico: ealtamirano@pucesa.edu.ec

DOCENTES

  • LICENCIADA EN CIENCIAS BIOLOGICAS
  • MAGISTER EN MICROBIOLOGIA

Correo electrónico: lfiallos@pucesa.edu.ec

  • ESPECIALISTA EN PATOLOGIA CLINICA
  • DOCTORA EN MEDICINA Y CIRUGIA

Correo electrónico: alaguapillo@pucesa.edu.ec

  • MASTER UNIVERSITARIO EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
  • BIOFISICO

Correo electrónico: druiz@pucesa.edu.ec

  • DOCTOR OF PHILOSOPHY INFECTION AND IMMUNITY
  • LICENCIADO/A EN CIENCIAS BIOLOGICAS

Correo electrónico: azurita@pucesa.edu.ec

  • ESPECIALISTA EN CIRUGIA VASCULAR Y ENDOVASCULAR
  • MEDICO CIRUJANO

Correo electrónico: darroyo@pucesa.edu.ec

  • DOCTOR OF PHILOSOPHY IN INFECTION AND INMUNITY
  • LICENCIADA EN CIENCIAS BIOLOGICAS

Correo electrónico: mlatorre@pucesa.edu.ec

  • ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA
  • MEDICO

Correo electrónico: dbonifaz@pucesa.edu.ec

  • MAGISTER EN INTERCONECTIVIDAD DE REDES
  • INGENIERO EN SISTEMAS
  • TECNICO SUPERIOR EN INFORMATICA Y COMPUTACION
  • TECNOLOGO EN INFORMATICA Y COMPUTACION

Correo electrónico: rproano@pucesa.edu.ec

  • MASTER UNIVERSITARIO EN NEUROPSICOLOGIA Y EDUCACION
  • MAGISTER EN CIENCIAS DE LA EDUCACION
  • DIPLOMA SUPERIOR EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
  • DOCTOR EN PSICOLOGIA CLINICA

Correo electrónico: pmayorga@pucesa.edu.ec

  • MAGISTER EN ANTROPOLOGIA Y CULTURA
  • LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCION EDUCACION BASICA
  • PROFESOR DE EDUCACION PRIMARIA

Correo electrónico: amora@pucesa.edu.ec

  • MASTER UNIVERSITARIO EN NEUROPSICOLOGIA Y EDUCACION
  • MAGISTER EN CIENCIAS DE LA EDUCACION
  • DIPLOMA SUPERIOR EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
  • DOCTORA EN PSICOLOGIA INFANTIL Y PSICORREHABILITACION

Correo electrónico: lalmeida@pucesa.edu.ec

  • MASTER UNIVERSITARIO EN EDUCACION INCLUSIVA E INTERCULTURAL
  • MAGISTER EN PSICOLOGIA EDUCACIONAL
  • PSICOLOGA CLINICA

Correo electrónico: lalmeida@pucesa.edu.ec

BECAS

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato, ante la difícil situación que está atravesando el país, la ciudad y en especial nuestros estudiantes, siendo consecuente con la situación, Consejo Directivo en sesión realizada el 22 de mayo de 2020, aprobó la implementación de nuevas ayudas con el fin de que los estudiantes puedan continuar sus estudios académicos de grado.