Nombre de la carrera: Licenciatura en Diseño de Productos
Título que otorga: Licenciado/a en Diseño de Productos
Resolución: RPC-SO-36-No.476 – 2015
Modalidad: Presencial
Número de Semestres: 8
Perfil laboral
El Diseñador de Productos de la PUCESA es un profesional que con el uso de herramientas creativas, es capaz de imaginar nuevos productos o modifiquen los existentes de modo que complementen las cambiantes necesidades de la personas, satisfagan sus más altas exigencias además con sólidos conocimientos técnicos que permitan una producción económicamente eficiente de modo que sean competitivos en el mercado y que aporten componentes de sustentabilidad, que los hagan amigables con el medioambiente y propendan al consumo responsable aportando un enfoque ético y en valores al diseño.
Campo Laboral:
El Diseñador de productos está capacitado para intervenir efectivamente en todos los campos de la producción de bienes en los que el producto que se comercializan debe ser competitivo, en este aspecto, el diseñador es capaz de integrar tanto el cumplimiento de las funciones de uso del producto, su producción económicamente eficiente y una cuidada estética que lo haga apetecible para el usuario y a la vez aporte un componente de diferenciación comercialmente competitivo, por tanto cuenta con una sólida formación técnica, administrativa y fundamentalmente creativa.
Entre las industrias en las que el diseñador genera continuamente productos innovadores se encuentran:
- Industria textil y elaboración de prendas de vestir.
- Cuero y calzado.
- Carrocerías metálicas.
- Mobiliario y decoración.
- Salud y bienestar.
- Gadgets y tecnología, entre otras.
Para el diseñador de productos el uso de software y hardware de última generación, permiten simular una realidad funcional y estética, con propiedades físicas y en contextos de comportamientos diversos, para que empleando el ensayo, la prueba y error, se puedan prever cambios en el prototipo, como paso anterior al desarrollo de la pre – serie, optimizando el uso de recursos.
Ventajas, competencias, habilidades
El profesional en diseño de productos formado en la PUCESA además de la formación ética y en valores que caracteriza a la institución, dentro de las capacidades laborales que se procuran están:
- Desarrollar productos líderes en el mercado ecuatoriano, en función a procesos ecológicamente sustentables, fortaleciendo la economía social y solidaria.
- Establecer procesos de diseño adaptables al estudio de los usuarios y consumidores.
- Analizar las tendencias y ciclo de vida del producto, con la finalidad de validar propuestas de diseño.
- Implementar proyectos interdisciplinarios de diseño en los sectores económico – productivo de la sociedad, basados en la innovación y el emprendimiento, con visión estratégica y sistémica.
- Establecer estrategias de investigación e innovación, aplicadas en el diseño de productos, con el fin de atender las prioridades del sector del país, fomentando una cultura de emprendimiento.
Requisitos
El aspirante a la carrera de Diseño de Productos debe ser una persona inquieta y creativa con deseos de cambiar la sociedad y de mejorar el estilo de vida de la población.
No se requieren competencias iniciales en: dibujo, manejo de software, artes ni similares ya que con el manejo de técnicas apropiadas son capacidades que se aprenden en la carrera.
Vinculación
La vinculación se realiza bajo dos figuras:
- Prácticas de Servicio Comunitario: con el fin de aportar diseño en sectores vulnerables y/o de bajos recursos.
- Prácticas Pre Profesionales: En las cuales se aporta bajo la dinámica propia de las empresas productivas.
Las actividades mencionadas se gestiónan por medio de la carrera y los convenios interinstitucionales con que cuenta la PUCESA.
Investigación
La Escuela de Diseño Industrial participa activamente en la generación de proyectos de investigación que propenden a generar innovación tanto tecnológica como cultural, en los cuales los estudiantes pueden involucrarse mediante solicitud expresa como miembros del semillero de investigación, y de esta manera realizar actividades extra curriculares que le permitan equiparar el trabajo de vinculación y que además fortalezcan sus propias iniciativas e intereses cristalizándose en proyectos de titulación.
Mg. Daniel Acurio
Magister en Docencia y Currículo para la Educación Superior
DIRECTOR DE ESCUELA
Acurio Maldonado Daniel Marcelo
Magister en Docencia y Currículo para la Educación Superior
Ingeniero Mecánico
SALA DOCENTES 02 – Cubículo 59
Amancha Proaño Pablo Israel
Magister en Ingeniería de la Energía
Ingeniero Mecánico
Barrera Erreyes Helder Marcell
Máster Universitario en Formación Internacional Especializada del Profesorado, Especialidad Lengua y Literatura
Magister en Docencia Universitaria y Administración Educativa
Diploma Superior en Currículo por Competencias
Licenciado en Ciencias de la Educación en la Especialidad de Educación Primaria
Profesor de Educación Primaria – Nivel Técnico Superior
Bedón Vaca Concepción del Carmen
Magister en Tecnologías para la Gestión y Práctica Docente
Arquitecto de Interiores
Echeverría Tamayo Francisco Javier
Máster Universitario en Ingeniería en Diseño Industrial
Ingeniero en Diseño Industrial
SALA DOCENTES 02 – Cubículo 52
Flor Tapia Fernando Alfredo
Ingeniero en Diseño Industrial
Magíster en Tecnologías para Gestión y Práctica Docente
SALA DOCENTES 01 – Cubículo 38
Flores Carrillo Diana Gabriela
Magister en Marketing
Ingeniera en Diseño de Modas
SALA DOCENTES 01 – Cubículo 12
Jiménez Sánchez Yesenia Yomara
Magister en Desarrollo Comunitario
Diplomado Superior en Gerencia Estratégica de Mercadeo
Diseñadora
SALA DOCENTES 03 – Cubículo 69
Montalvo Jaramillo Pablo Ernesto
Magister en Sistemas de Control y Automatización Industrial
Magister en Docencia Universitaria y Adminsitración Educativa
Diploma Superior en Tecnologías para la Gestión y Práctica Docente
Ingeniero Industrial
Ingeniero de Ejecución en Electromecánica
Tecnólogo Mecánico
Núñez Escobar Gabriel Alejandro
Magister en Tecnologías para la Gestión y Práctica Docente
Ingeniero en Diseño Industrial
SALA DOCENTES 02 – Cubículo 57
Palacios Proaño Juan Carlos
Ingeniero en Diseño Industrial
Magíster en Ciencias de la Educación
SALA DOCENTES 02 – Cubículo 63
Quispe Morales Michele Paulina
Diseñadora
Magister en Tecnologías para la Gestión y Práctica Docente
Diploma Superior en Tecnologías para la Gestión y Práctica Docente
SALA DOCENTES 02 – CUBÍCULO 51
Santamaría Bedón Santiago Javier
Ingeniero en Diseño Industrial
Master Universitario en Ingeniería en Diseño Industrial
SALA DOCENTES 02 – Cubículo 49
Tirado Lozada Delia Angélica
Diseñadora
Diploma Superior en Tecnologías para la Gestión y Práctica Docente
Magíster en Tecnologías para la Gestión y Práctica Docente
Diploma Superior en Tecnologías para la Gestión y Práctica Docente
SALA DOCENTES 01 – Cubículo 37
Torres Almeida Miguel Augusto
Ingeniero Industrial
Diploma Superior en Docencia Universitaria
Magíster en Docencia y Currículo para la Educación Superior
Magíster en Administración de Empresas mención Planeación
SALA DOCENTES 01 – Cubículo 15
Dirección: Mg. Daniel Acurio
Email: dacurio@pucesa.edu.ec
Teléfono: +59332586183; Ext: 118
Secretaría: Ing. Mery Garzón
Email: mgarzon@pucesa.edu.ec
Teléfono: +59332586183; Ext: 119