modalidad

MODALIDAD

Presencial
gorrito

TÍTULO QUE OTORGA

Licenciado/a en Psicología Clínica
foco

DURACIÓN

8 Semestres
telefono

CONTACTOS

032994840
ext.: 1301 - 1302
vhernandez@pucesa.edu.ec
drosales@pucesa.edu.ec

Perfil Profesional

 

  • Dominio de técnicas y herramientas que permiten visualizar los signos y síntomas de las patologías de salud mental, mismos que facilitan la incorporación a un sistema de convivencia armónica que facilita los objetivos de vida que se plantean los sujetos en quienes se interviene, de modo que éstos logren paulatinamente afianzarse en procesos psicológicos de intervención psicoterapéutica.
  • Dominio en el manejo de conocimientos actuales y avances contemporáneos de la Psicología, destacando las corrientes y los procesos interventivos y aplicables en el contexto.
  • Conocimiento en procesos inclusivos mediante el dominio de aspectos legales y deontológicos, estrechamente ligados a la práctica profesional y a la capacidad en la toma de decisiones basadas en implicaciones éticas que benefician y promulgan una cultura de confianza y necesidad de la Psicología por medio de una práctica adecuada.
  • Aplicación de herramientas de evaluación psicológica y de intervención ajustadas al contexto de necesidades sociales y actuales de la población; a través de procesos y técnicas que permitan un avance y desarrollo de investigación científica de la Psicología en el Ecuador.
  • Predominio de herramientas del conocimiento necesarias para aportar, desde su campo del saber, en la eliminación de estereotipos de género, sexistas, racistas, clasistas y promover relaciones armónicas entre los seres humanos.

 

Campo Laboral

  • Hospitales generales y de especialidad 
  • Proyectos de desarrollo social con grupos especiales 
  • Equipos de investigación en salud mental 
  • Consulta privada 
  • Instituciones del sistema sanitario, social y educativo 

Campo ocupacional

El Licenciado en Psicología Clínica de la PUCE Sede Ambato, puede desarrollarse en las siguientes áreas: 

  • Hospitales generales y de especialidad.
  • Proyectos de desarrollo social con grupos especiales.
  • Equipos de investigación en salud mental.
  • Consulta Privada.

¿Por qué estudiar Psicología Clínica?

  • Se analizan los fenómenos psíquicos desde una visión multiparadigmática, en el marco de un desarrollo integral, humano, intelectual e investigativo, con valores éticos y morales que contribuyen al desarrollo del individuo y la sociedad, mediante la prevención, análisis y diagnóstico psicológico clínico, al servicio de todos los ámbitos sociales.
  • La formación académica y humana de los estudiantes, responden a los planteamientos de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, propuestos por la Organización de las Naciones Unidas, relacionados con la Salud y Bienestar, la Educación de Calidad, la Igualdad de Género, entre otros.
  • Los estudiantes desarrollan competencias investigativas y las consolidan al ser parte del grupo de semilleros de los proyectos de investigación de sus docentes.
  • Publican junto a sus docentes artículos académicos de alto impacto.
  • A través de los proyectos de investigación y vinculación se mantienen en contacto con la realidad del contexto.
  • En la realización de actividades prácticas en la Cámara Gesell y los Laboratorios Psicométricos, Psicosensométricos y Atención Infantil, así como el Centro de Psicología Aplicada.

 

 

  • 2 Copias y Original de Título Bachiller
  • 2 Copias a color de la cédula de identidad y papeleta de votación.
  • 2 fotografías tamaño carnet
  • Inversión por semestre: 2108,95 dólares incluye el Idioma Inglés

Pregunta por descuentos y facilidades de pago

INSCRIPCIÓN

  • Hasta el 19 de marzo del 2024

MATRÍCULAS

  • Ordinarias: Hasta el 08 de marzo del 2024
  • Extraordinarias: Desde el 11 al 15 de marzo 2024

INICIO DE CLASES

  • 11 de marzo del 2024

MALLA CURRICULAR

  • Psicofisiología
  • Filosofía de la Psicología Clínica
  • Problemas Socioculturales e Interculturalidad
  • Procesos Psicológicos
  • Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC)
  • Comunicación Oral y Escrita
  • Neuropsicología
  • Teoría Cognitiva Conductual
  • Psicología Social
  • Psicología del Desarrollo de la Niñez y Adolescencia
  • Contextos e Interculturalidad
  • Fundamentos de la Investigación
  • Psicopatología General
  • Teoría Humanista
  • Estadística en Psicología Clínica
  • Psicología del Desarrollo de la Adultez
  • Jesucristo y la Persona de Hoy
  • Teoría Psicoanalítica I
  • Teoría Integrativa
  • Teoría Sistémica
  • Evaluación en Psicología Clínica
  • Psicología Clínica de la Niñez y Adolescencia
  • Teoría Psicoanalítica II
  • Intervenciones Clínicas de la Niñez y Adolescencia
  • Ética Personal y Socio Ambiental
  • Psicodiagnóstico
  • Psicología Clínica de la Adultez
  • Psicopatología Dinámica
  • Trabajo de Campo en Psicología Clínica I
  • Prácticas Preprofesionales I
  • Técnicas Proyectivas
  • Prácticas de Servicio Comunitario
  • Intervención en Crisis
  • Trabajo de Campo en Psicología Clínica II
  • Prácticas Preprofesionales II
  • Intervenciones Clínicas de la Adultez
  • Psicología Clínica Grupal y Comunitaria
  • Metodología de la Investigación Cualitativa en Psicología Clínica
  • Metodología de la Investigación Cuantitativa en Psicología Clínica
  • Psicología Clínica Hospitalaria
  • Diseño y Evaluación de Proyectos
  • Deontología Profesional y Legislación
  • Psicología Clínica y Violencia
  • Unidad de Integración Curricular

Horarios de clase: Lunes a Viernes

Primer Semestre a Quinto Semestre: 7:00 a 12:00 Horas ( la carrera se encuentra en 4to nivel)

Sexto Semestre a Octavo Semestre: 15:00 a 20:00

REQUISITOS DE GRADO

  • Aprobar la malla curricular
  • Aprobar una de las modalidades de titulación (Desarrollo de un trabajo de integración curricular, Examen complexivo)

Aprobación del nivel de suficiencia en el manejo de una lengua extranjera, al menos el nivel correspondiente a B2 del Marco Común Europeo de referencia para las lenguas. (6 niveles)

Cumplir con las horas de vinculación con la sociedad (120 horas).

Prácticas o pasantías preprofesionales (240 horas).

IMG_5283-Editar

DIRECTORA DE ESCUELA
Dra. C. Varna Hernández Junco

Doctora en Ciencias Técnicas (Ingeniería Industrial-Administración), PhD.
Máster en Dirección
Diplomada en Administración y Dirección de Empresas (DEADE), Unión Europea
Licenciada en Psicología
Línea de Investigación: Gestión del Talento Humano, Comportamiento Humano y Desarrollo Organizacional, Psicología Jurídica y Forense, Educación, Evaluación e intervención psicológica, Gestión Empresarial, Gestión Universitaria, Gestión de la investigación.

Dirección en donde se encuentre la red del investigador:


vhernandez@pucesa.edu.ec

Ayudar al que lo necesita no solo es parte del deber, sino de la felicidad (José Martí)

  • Licenciada en Ciencias de la Educación, mención Secretariado Español

Correo electrónico: drosales@pucesa.edu.ec

DOCENTES

  • Máster Universitario en Neuropsicología y Educación
  • Magister en Ciencias de la Educación
  • Diplomado Superior en Docencia Universitaria
  • Dra. en Psicología Infantil y Psicorehabilitación

Cargos:

  • Responsable Académica
  • Responsable Seguimiento a Graduados
  • Docente Investigador

Línea de Investigación: Salud Integral, Determinación Social y Desarrollo Humano - Neuropsicología - Psicología y Educación

Dirección en donde se encuentre la red del investigador:

  • https://orcid.org/0000-0002-3846-4527

Correo electrónico: lalmeida@pucesa.edu.ec

  • Magister en Administración de Empresas
  • Doctor en Psicología Industrial

Cargo:

  • Docente Investigador

Línea de Investigación: Desarrollo Humano y Comportamiento organizacional

Dirección en donde se encuentre la red del investigador:

  • https://www.researchgate.net/profile/Luis-Cevallos-Terneus

Correo electrónico: lcevallos@pucesa.edu.ec

  • Mg. Administración de empresas mención planeación
  • Psicólogo Clínico

Cargo:

  • Docente Investigador

Línea de Investigación: Evaluación e Intervención Psicológica Clínica- Educativa

Dirección en donde se encuentre la red del investigador:

  • https://orcid.org/0000-0002-5863-700X

Correo electrónico: vcuadrado@pucesa.edu.ec

  • Master Universitario en Educación Inclusiva e Intercultural
  • Magister en Psicología Educacional
  • Psicóloga Clínica

Cargos:

  • Docente Investigador
  • Coordinadora del Programa de Maestría de Psicología con mención en Intervención

Línea de Investigación: Intervención en Psicología Clínica y Educativa

Dirección en donde se encuentre la red del investigador:

  • https://orcid.org/0000-0002-5754-598X

Correo electrónico: ajaramillo@pucesa.edu.ec

  • Máster en Literatura Española e Hispanoamericana
  • Diplomado en Gestión Cultural
  • Diplomado en Cooperación Cultural
  • Máster (e) en Estudios Latinoamericanos
  • Máster en los Fundamentos Sociales de la Educación
  • Licenciado en Estudios Latinoamericanos

Cargos:

  • Profesor titular auxiliar
  • Director del Club de Cine 593 Butacas
  • Docente Investigador

Línea de Investigación: Cine - Gestión cultural - Literatura hispanoamericana

Dirección en donde se encuentre la red del investigador:

  • https://orcid.org/0000-0002-3322-3222

Correo electrónico: rjurado@pucesa.edu.ec

  • Magister en Psicoterapia Integrativa
  • Dra. Psicología Clínica

Cargos:

  • Miembro del Comité de Ética de la PUCESA
  • Docente Investigador

Línea de Investigación: Vida digna y salud integral,Sublínea: Salud y grupos vulnerables

Dirección en donde se encuentre la red del investigador: No registra

Correo electrónico: rlara@pucesa.edu.ec

  • Master Universitario en Investigación en Psicología
  • Master Universitario en Globalización y Desarrollo
  • Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración
  • Licenciado en Psicología

Cargos:

  • Comisión de Publicación
  • Docente Investigador

Línea de Investigación: Salud Integral, Determinación Social y Desarrollo Humano

Dirección en donde se encuentre la red del investigador:

  • https://www.researchgate.net/profile/Aitor-Larzabal-Fernandez
  • https://orcid.org/0000-0001-6756-5768
  • https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=57217031251

Correo electrónico: alarzabal@pucesa.edu.ec

  • Licenciada en Psicología
  • Máster de Dirección

Cargos:

  • Coordinadora del Centro de Psicología Aplicada
  • Docente Investigador

Línea de Investigación: Liderazgo, Riesgos psicosociales, selección de personal, Calidad de Vida; Calidad de Vida Laboral, Estrés; Estrés Laboral; Consumo de Alcohol; Clima Laboral; Pertinencia de la Psicología en diferentes áreas; Autoconcepto y Autoestima.

Dirección en donde se encuentre la red del investigador:

  • https://orcid.org/0000-0002-6554-1284

Correo electrónico: dlima@pucesa.edu.ec

  • Magíster en Psicología Clínica con mención en Psicoterapia Infantil y de Adolescentes.
  • Magíster en Psicología Educativa
  • Doctora en Psicología Clínica

Cargos:

  • Ex Directora de Escuela de Psicología.
  • Apoyo técnico en la Oficina de Posgrados
  • Funcional Académica de Banner Posgrados
  • Docente Investigador

Línea de Investigación: Salud y grupos vulnerables - Salud integral, determinación social y desarrollo humano.

Dirección en donde se encuentre la red del investigador:

  • https://orcid.org/0000-0001-5436-8845

Correo electrónico: rmartínez@pucesa.edu.ec

  • Máster Universitario en neuropsicología y Educación
  • Magister en Ciencias de la Educación
  • Diplomado Superior en Docencia Universitaria
  • Doctor en Psicología Clínica

Cargos: Docente Investigador

Línea de Investigación: Psicología y educación

.

Dirección en donde se encuentre la red del investigador:

  • https://scholar.google.es/citations?user=1a8H5eMAAAAJ&hl=es&oi=ao
  • https://www.researchgate.net/profile/Marlon-Mayorga-Lascano
  • https://orcid.org/my-orcid?orcid=0000-0002-2515-4159

Correo electrónico: pmayorga@pucesa.edu.ec

  • Magister en Antropología y Cultura
  • Licenciado en Ciencias de la Educación
  • Profesor Primario

Cargos: Docente Investigador

Línea de Investigación: Identidades, educación, culturas, comunicación y valores Salud integral, determinación social y desarrollo humano (Adicciones)

.

Dirección en donde se encuentre la red del investigador:

  • ResearchGate

Correo electrónico: amora@pucesa.edu.ec

  • Máster Universitario en Psicología
  • Diploma Superior en Docencia Universitaria
  • Psicólogo Clínico

Cargos:

  • Coordinador de la Comisión de Publicaciones
  • Editor de la Revistas Veritas & Research
  • Docente Investigador

Línea de Investigación: Metodología de la investigación descriptiva - Medición psicológica -Salud mental, educación y bienestar - Consumo de sustancias

.

Dirección en donde se encuentre la red del investigador:

  • https://www.researchgate.net/profile/Rodrigo-Moreta-Herrera

Correo electrónico: rmoreta@pucesa.edu.ec

  • Magíster en Neuropsicología Clínica y Rehabilitación Neuropsicológica
  • Psicóloga Clínica

Cargo: Líder de ámbito de investigación

Línea de Investigación: Neurociencias

Dirección en donde se encuentre la red del investigador:

  • https://orcid.org/0000-0001-9602-1444

Correo electrónico: wnaranjo@pucesa.edu.ec

  • Magister en Gestión del Talento Humano
  • Magister en Administración de Empresas mención Planeación
  • Psicóloga Industrial
  • Ingeniera en Mercadotecnia
  • Tecnóloga en Mercadotecnia
  • Técnica superior en Mercadotecnia

Cargos:

  • Supervisora de prácticas pre-profesionales de las carreras de Psicología Organizacional y Psicología
  • Responsable del área académica Especialización Organizacional
  • Docente investigador

Línea de Investigación: Estudios de Empleabilidad (gestión del talento humano, gestión administrativa y gestión en mercadotecnia) con perspectiva de Género.

Dirección en donde se encuentre la red del investigador:

  • https://orcid.org/0000-0001-8068-9634

Correo electrónico: epardo@pucesa.edu.ec

  • Master of Arts (M.A. en Psicología Industrial), Fairleigh Dickinson University, USA
  • Licenciado en Psicología Industrial, PUCE QUITO

Cargos:

  • Coordinador de Posgrados de la Escuela de Psicología
  • Coordinador de la Carrera de Psicología Organizacional
  • Docente investigador

Línea de Investigación: Comunicación organizacional, Clima organizacional. Cultura organizacional, Riesgos psicosociales laborales.

Dirección en donde se encuentre la red del investigador:

  • ResearchGate, Linkedin

Correo electrónico: spazmay@pucesa.edu.ec

  • Doctora en Ciencias Sociales: “Título de Doctor o Phd válido para el ejercicio de la Docencia, Investigación y Gestión en Educación Superior”
  • Master en Estudios de Género y cultura, Mención Ciencias Sociales
  • Magister en Desarrollo Educativo
  • Doctora en Ciencias de la Educación, Mención Investigación Educativa
  • Licenciada en Ciencias de la Educación. Especializada en Filosofía y Ciencias Sociales y Económicas

Línea de Investigación: Educación, desigualdad, pobreza, género y etnia.

Cargos:

  • Docente investigador

Dirección en donde se encuentre la red del investigador:

  • https://migrationdirectory.ajcunet.edu/ecuador/ambato/faculty/dr-pinos-montenegro-judith-elizabeth
  • https://orcid.org/0000-0003-3478-2082

Correo electrónico: jpinos@pucesa.edu.ec

  • Magister en Neuropsicología Clínica y Rehabilitación Neuropsicológica
  • Psicólogo Clínico

Cargos:

  • Coordinación Docente PUCE Ambato
  • Docente investigador

Línea de Investigación: Toxicomanía, Demencia, Neurodesarrollo, Cognición, Daño cerebral adquirido y Neurorehabilitación

Dirección en donde se encuentre la red del investigador: http://orcid.org/0000-0001-8595-8506

Correo electrónico: mpoveda@pucesa.edu.ec

  • Magister en Psicoanálisis con mención en Educación
  • Psicóloga Clínica

Cargos:

  • Coordinación Carrera de Psicología Clínica
  • Docente investigador

Línea de Investigación: Psicoanálisis, infancia, adolescencia.

Dirección en donde se encuentre la red del investigador:

  • https://orcid.org/0000-0003-0965-0416

Correo electrónico: iramos@pucesa.edu.ec

  • Magister en Neuropsicología Clínica y Rehabilitación Neuropsicológica
  • Psicología Clínica

Cargos:

  • Supervisora de prácticas de la Carrera de Psicología Clínica
  • Docente investigador

Línea de Investigación: Psicología Jurídica y Forense,Intervención psicológica en el ámbito judicial,Vida digna y salud integral,Neuropsicología y/o Psicología Dinámica

Dirección en donde se encuentre la red del investigador: http://orcid.org/0000-0002-0025-767X

Correo electrónico: alarzabal@pucesa.edu.ec

  • Magister en Psicología Clínica
  • Perito en Criminología
  • Psicóloga Clínica

Cargos:

  • Coordinadora de la Maestría en Psicología Clínica con mención en Psicoterapia Infantil y de Adolescentes
  • Docente investigador

Línea de Investigación: Evaluación e intervención clínica psicológica

Dirección en donde se encuentre la red del investigador:

  • https://orcid.org/0000-0001-7640-7577

Correo electrónico: cshuguli@pucesa.edu.ec

  • Magister en Psicología Educativa
  • Psicología Educativa

Cargos:

  • Docente Auxiliar Tiempo Completo
  • Docente investigador

Línea de Investigación: Salud Integral, Determinación Social y Desarrollo Humano, Salud y Grupos Vulnerables,Innovación e Intervención Educativa.

Dirección en donde se encuentre la red del investigador:

  • https://orcid.org/0000-0002-1907-7361

Correo electrónico: nvillegaspucesa.edu.ec

BECAS

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato, ante la difícil situación que está atravesando el país, la ciudad y en especial nuestros estudiantes, siendo consecuente con la situación, Consejo Directivo en sesión realizada el 22 de mayo de 2020, aprobó la implementación de nuevas ayudas con el fin de que los estudiantes puedan continuar sus estudios académicos de grado.