modalidad

MODALIDAD

Presencial
gorrito

TÍTULO QUE OTORGA

Tecnólogo/a Superior en Construcción
foco

DURACIÓN

4 Semestres
telefono

CONTACTOS

Mg. Concepción Bedón
Coordinadora Tecnologías de Construcción
Correo: cbedon@pucesa.edu.ec
Teléfono: 032994840 Ext. 2004

Perfil Profesional

El Tecnólogo Superior tendrá una formación teórico-práctica para la ejecución íntegra de un proyecto de obra civil o vial, y podrá, bajo la supervisión de un responsable legal de obra, liderar procesos de construcción, con un alto nivel de conocimientos técnicos, basado en el cumplimiento de la normativa legal, que le permita ejecutar un trabajo de calidad, con seguridad y sostenibilidad, demostrando procesos y procedimientos productivos, eficientes y eficaces, respetuosos con los seres humanos y la naturaleza. Tendrá capacidad de generar cambios a partir de la mejora continua y aportar al desarrollo y fortalecimiento de la industria de la construcción, con un desempeño profesional con altos valores éticos y morales.

Campo ocupacional

Formación teórico-práctica para la ejecución íntegra de un proyecto de obra civil o vial, y podrá, bajo la supervisión de un responsable legal de obra, liderar procesos de construcción, con un alto nivel de conocimientos técnicos, basado en el cumplimiento de la normativa legal, que le permita ejecutar un trabajo de calidad, con seguridad y sostenibilidad, demostrando procesos y procedimientos productivos, eficientes y eficaces, respetuosos con los seres humanos y la naturaleza.

IMG_1852

¿Por qué estudiar Tecnología Superior en Construcción?

Al finalizar los estudios, los Tecnólogos/as en Construcción:

1. Demostrarán altos conocimientos teóricos y prácticos en sistemas y procesos constructivos.
2. Podrán comprender la interacción e interrelación que existe entre las distintas ingenierías y saberes envueltos en la rama de la construcción.
3. Estarán en capacidad de aplicar acciones planificadas y coordinadas que permitan la ejecución, bajo la supervisión de un superintendente o responsable civil y legal de obra, de un proyecto de construcción civil o vial dentro de los estándares legales de calidad y seguridad establecidos en el Ecuador.
4. Cumplirán lo especificado dentro de las normas de construcción vigentes en el territorio nacional (NEC, INEN, entre otras). Cuidando además de respetar los aspectos fundamentales de seguridad ocupacional en obra; preservando siempre el bienestar de los trabajadores inmersos en los procesos de construcción.
5. Estarán en capacidad de manejar conceptos avanzados de Gestión de Calidad y Medio Ambiente en construcción.
6. Demostrarán un pensamiento reflexivo con enfoque práctico, capaz de gestionar, organizar y supervisar tareas referentes a distintos procesos constructivos, de manera coordinada, bajo la dirección de un profesional responsable de un proyecto de construcción.
7. Serán capaces de forjar su propio aprendizaje dentro de la construcción, siendo guiados dentro de tres premisas fundamentales: entender lo que se necesita hacer y ejecutarlo dentro de las normas técnicas y altos principios ético-morales, toma de decisiones técnicas apegadas a sus conocimientos y capacidades enmarcadas en principios profesionales, y capacidad de buscar soluciones adheridas a sus conocimientos y capacidades en coordinación con el profesional responsable de la construcción para garantizar la calidad del proyecto.
8. Demostrarán un alto grado de compromiso laboral y ética profesional, contribuyendo a mejorar la calidad vida de su entorno, con criterios que conlleven la calidad, el medio ambiente y la responsabilidad en cada fase de los procesos de construcción.
9. Serán profesionales con alta capacidad de comunicación y organización de distintas actividades inmersas a los procesos de construcción de forma eficiente y segura, enmarcado en derechos, valores y principios éticos y morales.

    - Título de Bachiller o acta de grado - Copia de cédula de identidad o pasaporte en el caso de extranjeros/as - Cumplir con la normativa vigente de ingreso a la PUCE - Si el aspirante posee una discapacidad, debe presentar el carné de discapacidad en la Dirección de Admisiones. (DGE PUCE, 2019).
  • Incripción: $8 dólares
  • Costo del semestre carrera 935 dólares (85 matrícula, 850 créditos) por 4 semestres
  • Costo del semestre de ingles 240 dólares (15 matrícula, 225 créditos) por 2 semestres

INSCRIPCIÓN

  • Hasta el 19 de marzo del 2024

MATRÍCULAS

  • Ordinarias: Hasta el 08 de marzo del 2024
  • Extraordinarias: del 11 al 15 de marzo del 2024

INICIO DE CLASES

  • 09 de marzo del 2024

MALLA CURRICULAR

    • Fundamentos de la Construcción • Geotecnia • Dibujo Técnico y Geometría Aplicada • Seguridad Ocupacional • Topografía y Uso de Drones • Matemática y Física Aplicada • Conocimiento Palabra y Cambio Social
    • Herramientas Digitales para la Construcción • Laboratorio de Construcción I • Costos de la Construcción • Manejo de Planos y Documentación de Obras • Mampostería y Envolventes • Jesucristo y los Aprendizajes Vitales • Prácticas de Servicio Comunitario
    • Construcción de Obras Civiles y Viales • Laboratorio de Construcción II • Materiales de Construcción • Residencia de Obras • Contextos, Ética Socioambiental y Profesional • Prácticas Preprofesionales I • Integración Curricular I
    • Estructuras para Obras Civiles y Viales • Emprendimiento y Gestión en la Construcción • Instalaciones Eléctricas y Domóticas • Instalaciones Hidrosanitarias

REQUISITOS DE GRADO

  • Aprobar las materias por semestre

Aprobación de los niveles A2

Cumplir con las horas de vinculación: Tercer Semestre

Prácticas o pasantías preprofesionales: Tercer y Cuarto Semestre

Mg.Daniel_Acurio_w

COORDINADOR DEL PROGRAMA
Daniel Marcelo Acurio Maldonado

  • Magister en Docencia y Currículo para Educación Superior
  • Magister en diseño de productos Mención innovación y Desarrollo de proyectos
  • Ingeniero Mecánico

dacurio@pucesa.edu.ec

“El talento innato desarrollado mediante una profesionalización técnicas permite mejorar sustancialmente la actividad laboral y de este modo mejorar la calidad de vida propia, de la comunidad y de la nación, siendo más para servir mejor. 

    Mery Garzón Villarroel / Secretaria Ingeniera en Sistemas y Computación Correo electrónico: mgarzon@pucesa.edu.ec

DOCENTES

  • Magister en Docencia y Currículo para Educación Superior
  • Magister en diseño de productos Mención innovación y Desarrollo de proyectos
  • Ingeniero Mecánico

Cargo: Coordinador PUCE TEC

Línea de Investigación:

  • Vida digna y salud integral: salud integral, determinación social y desarrollo humano
  • Identidades, educación, culturas, comunicación y valores: educación, comunicación, culturas, sociedad y valores.
  • Hábitat, infraestructura y movilidad: tecnologías de la información y la comunicación

Correo electrónico: dacurio@pucesa.edu.ec

  • Magister en Gerencia de Instituciones de Salud
  • Médico General

Correo electrónico: gmejia@pucesa.edu.ec

NOTICIAS
18 julio, 2023
17 noviembre, 2022